Los ciudadanos europeos tienen pleno derecho a recibir tratamientos en salud mental dignos, que garanticen su seguridad y que sean eficaces. Así lo establece el Plan Europeo de Acción para la Salud Mental (2013-2020), aprobado el pasado 19 de septiembre de 2013 por los 53 Estados miembros (…)
Claves para manejar la depresión en el ámbito laboral: Día Europeo de la Depresión
Esta semana se ha celebrado el Día Europeo de la Depresión, fecha elegida por la European Depression Association (EDA) con el objetivo de realizar un llamamiento internacional sobre la necesidad de una mayor sensibilización de esta patología y de promoción de los recursos necesarios para poder hacer frente a la importante carga asistencial que supone esta enfermedad dentro de los sistemas públicos de sanidad europeos (…)
Informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2013
Dos tercios de la población mundial continúan expuestos a los riesgos asociados al consumo de tabaco. Esta es una de las conclusiones del último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la Epidemia Mundial de Tabaquismo -2013, donde se analiza la implantación de las medidas recomendadas por la OMS para reducir el impacto del consumo de tabaco de la población (..)
La UE inicia un debate on-line para conocer la opinión ciudadana sobre políticas de la Comisión Europea
La Unión Europea (UE) ha organizado un mes de debates vía on-line con el fin de conocer la opinión de los ciudadanos sobre varios temas, tales como el empleo, los bancos, los derechos sociales o el comercio electrónico.La campaña, denominada Mes del Mercado Único, tiene por objetivo reunir a través de Internet a ciudadanos y responsables políticos de la UE para debatir sobre el Mercado Único, con la finalidad de impulsar iniciativas que mejoren su funcionamiento y su eficacia en cuanto a la libre circulación de trabajadores (…)
El Alzheimer: una prioridad socio-sanitaria
Mañana sábado, día 21 septiembre, se celebrará el Día mundial contra el Alzheimer, evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por la Asociación Internacional de la Enfermedad de Alzheimer (Alzheimer’s Disease Internacional), cuya finalidad es dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, así como de instituciones y de organismos oficiales (…)
Integrar la salud mental en el abordaje de la cronicidad
Las enfermedades crónicas y los trastornos mentales constituyen por separado un importante porcentaje de la carga mundial de enfermedades y, a menudo, se presentan de manera simultánea, por lo que deben considerarse conjuntamente. Esta es una de las conclusiones de uno de los cinco artículos que PLoS Medicine dedica al análisis de la importancia de la adopción de una perspectiva global de integración de la salud mental dentro de las políticas sanitarias (…)
La London School of Economics, a favor de los tratamientos psicológicos como primera elección en salud mental
Si usted tuviera mil millones de dólares para hacer del mundo un lugar mejor, ¿en qué los emplearía? Mi respuesta es siempre la misma. Me gustaría emplearlo en tratamientos psicológicos modernos, basados en la evidencia, para las personas con depresión y ansiedad y para los niños con trastornos de conducta. Así de contundente se manifiesta Richard Layard, director del Programa de Bienestar en la London School of Economics and Political Science (LSE) del Reino Unido, en un artículo publicado en el periódico Huffington Post, y que lleva por título Why We Should Put Mental Health First (Razones por las que la salud mental debería situarse en primera fila) (…)
Respaldada la Declaración de Dublín sobre la salud mental y los derechos de sus familias
La Declaración de Dublín fue unánimemente respaldada por los delegados y delegadas que asistieron a la Conferencia Especial de Familias Europeas organizada por la Federación Europea de Asociaciones de Familiares de Personas con Enfermedad Mental (European Federation of Associations of Families of People with Mental Illness EUFAMI), el pasado mes de mayo de 2013 (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Andalucía Occidental pide formar parte del Consejo Asesor de Mediación anunciado por la Consejería de Justicia
COP Andalucía Occidental La coordinadora del Área de Psicología y Mediación del Colegio...
Reconocimiento a colegiados y colegiadas del COPM
COP Madrid Francisco Medina El colegiado Francisco Medina, Director Asociado de la...
MÁS NOTICIAS
Florencia será la sede del 31º Congreso ICAP 2026
La Asociación Internacional de Psicología Aplicada (International Association of Applied...
El déficit de psicólogos en la sanidad pública, un problema latente y sin solución inmediata
Daniel Galvalizi Periodista especializado en temas sociales Los problemas de salud...
Psicología jurídica y forense del menor
Francisco Tortosa Gil y Francisco Legaz Cervantes (directores) Editorial Aranzadi 812...