Salud Mental y Políticas Sanitaria

TRASTORNOS PSICOLÓGICOS SEGÚN EL MODELO DE MILLON. PROPUESTA INTEGRADORA Y RECIENTES APORTACIONES EN ESPAÑA

Las aportaciones de Theodore Millon a la Psicología y, en especial, a la psicopatología y a la intervención clínica, han supuesto una referencia clave para muchos profesionales del estudio del comportamiento. En este breve artículo destacamos algunas de las aportaciones del modelo de Millon. Posteriormente presentamos la adaptación del Inventario Clínico Multiaxial del autor (MCMI-III) en España (…)

ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTAL: UNA RELACIÓN AÚN POR RESOLVER

El pasado 23 de abril diversos medios de comunicación se hacían eco de las declaraciones realizadas por el responsable del Servicio Regional de Salud Mental madrileño, quien, así mismo cifró en 130.000 el número de personas atendidas en las consultas de atención especializada madrileñas (…)

HASTA EL 75% DE LOS PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA ABANDONAN EL TRATAMIENTO TRASNCURRIDOS DOS AÑOS

Las principales razones esgrimidas por buena parte de los especialistas en relación al abandono de la medicación apuntan al fuerte estigma social del que son objeto las personas que padecen este trastorno en nuestra sociedad, la falta de conciencia de enfermedad por parte de los pacientes, los efectos secundarios que producen, casi siempre, estos tratamientos o la falta de recursos (…)

EL MODELO DE INTERVENCIÓN EN SALUD MENTAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ESPAÑOL: UN LARGO CAMINO POR RECORRER

Tal y como anunciábamos el pasado lunes, Infocop ha venido abordando, en dos artículos y una entrevista, diferentes problemáticas y matices de la intervención en salud mental, que pasan por preguntarse sobre la ausencia de profesionales de la Psicología en el SNS y su falta de reconocimiento por parte de las autoridades. En el artículo que cierra esta serie de informaciones, Serafín Lemos, Presidente de la Sociedad Española para el avance de la Psicología Clínica y de la Salud, siglo XXI (SEPCyS), aborda la relación existente entre los modelos de atención y enfermedad mental que predominan (…)

LOS ANTIDEPRESIVOS EN TELA DE JUICIO – ENTREVISTA AL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN DE IRVING KIRSCH

Las conclusiones del trabajo Initial severity and antidepressant benefits: a meta-analysis of data submitted to the Food and Drug Administration1, liderado por Irving Kirsch, docente e investigador de la Universidad de Hull, y publicado recientemente en la revista PLoS Medicine, han abierto una vez más el debate acerca de la eficacia y conveniencia del uso de psicofármacos en el tratamiento (…)

¿SON LOS TRASTORNOS PSICOLÓGICOS ENFERMEDADES COMO OTRA CUALQUIERA?

Tal y como anunciábamos ayer, Infocop abordará, en dos artículos y una entrevista, diferentes problemáticas y matices de la intervención en salud mental, que pasarán por preguntarse sobre la ausencia de profesionales de la Psicología en el SNS y su falta de reconocimiento por parte de las autoridades. En el artículo que hoy publicamos, Marino Pérez, Catedrático de Psicopatología de la Universidad de Oviedo y coautor del polémico libro La invención de los trastornos mentales. ¿Escuchando al fármaco o al paciente?, problematiza sobre el concepto de enfermedad mental en el que se basan buena parte de los profesionales de la salud, así como de sus implicaciones en la atención sanitaria que se ofrece (…)

LOS PSICÓLOGOS, LOS GRANDES OLVIDADOS DEL SISTEMA SANITARIO – ENTREVISTA A FERNANDO CHACÓN EN PUNTO RADIO

Los psicólogos son los grandes olvidados del sistema sanitario público español. Así de contundente se mostró Fernando Chacón, Vicesecretario del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (CGCOP) y Presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COPM), en una entrevista concedida al prestigioso periodista Luis del Olmo, en su programa radiofónico Protagonistas (…)

LOS RECURSOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL SIGUEN SIN ADECUARSE A LA DEMANDA REAL DE LA CIUDADANÍA

Al menos, un centenar de psicólogos clínicos más serían necesarios para garantizar la calidad sanitaria del Servizo Galego de Saúde (Sergas). Esto es lo que consideran los expertos de la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia (COPG), quienes se encuentran trabajando en estos momentos en la elaboración de un informe, según recoge el diario Faro de Vigo en su edición del pasado 30 (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS