Mental Health Europe (MHE) ha elaborado una guía en la recoge buenas prácticas en el derecho de acceso a la justicia de las personas con discapacidad psicosocial o problemas de salud mental. El informe titulado Access to Justice for Persons with Psychosocial Disabilities & Mental Health Problems: Reflection Paper and Promising Practices, pretende servir de documento de referencia para las partes interesadas y los Estados miembros para impulsar medidas que aseguren un trato digno (…)
El Parlamento Europeo aprueba una resolución para reforzar la lucha contra la violencia de género en la UE
El pasado 9 de septiembre, el Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que insta a la Comisión Europa (CE) a establecer la violencia de género como un delito grave en todo el territorio europeo, lo que implica el establecimiento de leyes y políticas específicas que aborden todos los tipos de discriminación y violencia por motivos de género y que incluyan tanto la violencia ejercida contra las mujeres y niñas como la violencia ejercida contra personas LGBTIQ+. La iniciativa contó con la aprobación de 427 votos a favor, 119 en contra y 140 abstenciones (…)
MHE aplaude la decisión del Tribunal Europeo de DDHH sobre el Convenio de Oviedo e insta a retirar el borrador de protocolo adicional
La organización Mental Health Europe (MHE) -que agrupa a más de 3.000 ONGs y asociaciones de salud mental en toda Europa-, ha emitido una nota de prensa a través de la cual manifiesta su satisfacción ante la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de rechazar la solicitud del Comité de Bioética del Consejo de Europa de desarrollar un dictamen consultivo sobre dos disposiciones ( )
Intervenciones en salud mental rentables, según la OMS
Con el objetivo de orientar a los Estados Miembros sobre intervenciones en salud mental con una buna relación coste-beneficio, la Organización Mundial de la Salud ha publicado un primer documento de tratamientos rentables. El informe, titulado WHO Menu of cost-effective interventions for mental health, responde a una solicitud planteada por los países en el año 2019, en el marco de la 72ª Asamblea Mundial de la Salud (…)
Cuídate para cuidar, nueva guía para familias con problemas de salud mental
En estos tiempos de pandemia y ante la crisis sanitaria que todos y todas estamos sufriendo tenemos que hacer frente a una realidad que antes no habíamos vivido, reglas y normas que cumplir para proteger y protegernos. Escenarios cambiantes que conllevan adaptarnos a ellos en corto espacio de tiempo y que será una oportunidad de crecimiento personal, debido a la capacidad de resiliencia que tenemos ( )
La OCU pide incorporar psicólogos clínicos en atención primaria
A pesar del incremento de problemas de salud mental, y de que tras la irrupción de la pandemia de la COVID-19, esta tendencia creciente se ha acelerado y ha empeorado la situación, el Sistema Nacional de Salud (SNS) no está respondiendo de forma adecuada: se priorizan los fármacos sobre la psicoterapia y hay largas esperas para ser atendidos. Así lo advierte la Organización de Consumidores y Usuarios ( )
El Parlamento Europeo solicita el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTQ+ en Europa
El 14 de septiembre, el Parlamento Europeo ha adoptado una resolución en la que exige a los Estados miembros a reconocer las uniones del mismo sexo y a asegurar el cumplimiento de los derechos básicos de las personas LGBTQ+, incluido el derecho a la libertad de movimiento o a la reunificación familiar (…)
El Tribunal Europeo rechaza establecer un dictamen sobre del tratamiento forzoso de las personas con discapacidad (Convenio de Oviedo)
El pasado 15 de septiembre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha rechazado la solicitud del Comité de Bioética del Consejo de Europa de elaborar un dictamen consultivo sobre dos disposiciones del Convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina (Convenio de Oviedo) relacionadas con el tratamiento forzoso de las personas con discapacidad física y mental (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Tristeza y pesar en el COP Andalucía Occidental por el fallecimiento de su colegiado y compañero, Fermín Pérez Pérez
COP Andalucía Occidental El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental...
El COP Madrid elabora un informe técnico sobre la participación y el acceso de los profesionales de la Psicología Clínica en la gestión sanitaria
COP Madrid El COP Madrid, a través del Grupo de Trabajo de Psicología Clínica en la...
MÁS NOTICIAS
El COP organiza un webinar sobre integración de la mirada de género en la profesión desde la gestión de los COP
Durante años, las/os profesionales de la Psicología han participado activamente en...
Consumo de sustancias adictivas en España: evolución, perfiles y retos para la salud pública
El consumo de sustancias adictivas sigue constituyendo un desafío prioritario para la...
La TCC grupal transdiagnóstica es rentable en Atención Primaria
La terapia cognitivo-conductual grupal transdiagnóstica (TCCt) aplicada en los servicios...








