Hoy, 31 de mayo, se celebra el Día Mundial Sin Tabaco. La investigación ha confirmado el daño que el tabaquismo tiene en la salud de los fumadores, así como en la salud de quienes les rodean. Según datos aportados por la OMS, más de 7 millones de muertes al año son el resultado del consumo directo de tabaco, mientras que alrededor de 1,2 millones son el resultado de la exposición de los no fumadores al humo de segunda mano. En España, más de 50.000 españoles han fallecido en el año 2020 por culpa del tabaco, una cifra muy similar a la de la COVID-19 (…)
Expertos destacan la importancia de detectar y abordar precozmente los problemas de salud mental en los/as jóvenes
Una de cada 6 personas en el mundo tiene entre 10 y 19 años; los trastornos mentales representan el 16% de los problemas en estas edades. La mitad de los trastornos mentales comienzan a los 14 años, o antes, pero en la mayoría de estos casos ni se trata. La depresión es una de las principales causas de discapacidad entre los adolescentes a nivel mundial y el suicidio es la tercera causa ( )
La OCU alerta del impacto de la pandemia sobre la salud mental
La pandemia de la COVID-19 ha afectado al bienestar y la salud mental de la población. Así lo advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en nota de prensa, a través de la cual pone de relieve el impacto de la crisis sanitaria sobre la salud mental de la población española. A este respecto, según los datos del CIS ( )
Las personas con problemas de salud mental están sufriendo las barreras de acceso a la atención primaria, advierte Amnistía Internacional
El sistema de atención primaria en España ha sufrido dos pandemias: la de la COVID-19, y la de la gestión sanitaria, que ha adolecido de una falta de planificación e inversión suficiente para afrontar la primera, situando este servicio entre el abandono y el desmantelamiento. Así lo denuncia Amnistía Internacional en un nuevo informe en el que, aunque se centra en la Comunidad de Madrid, Cataluña ( )
El Parlamento Europeo insta a los estados a garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva
El pasado martes 11 de mayo, la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo aprobó un proyecto de informe en el que se reconocen los derechos de salud sexual y reproductiva como derechos fundamentales de las mujeres y se exige a los Estados miembros que garanticen que estos derechos son respetados en sus respectivos territorios ( )
Aprobada la Estrategia mundial contra el SIDA 2021-2026
El pasado 25 de marzo, la Junta Coordinadora del Programa (PCB) de ONUSIDA aprobó por consenso la nueva Estrategia mundial contra el sida 2021-2026. Dicha Estrategia, que lleva por título Poner fin a las desigualdades, acabar con el sida, tiene por finalidad la erradicación del sida como una amenaza para la salud pública para 2030 en todos los países del mundo. El SIDA, cuyos primeros casos se dieron a conocer hace 40 años, está experimentando un repunte debido a las desigualdades sociales generadas en el actual contexto de pandemia ( )
Se aprueba la reforma del artículo 49 de la Constitución reconociendo los derechos y dignidad de las personas con discapacidad
El pasado 11 de mayo, el Consejo de Ministros ha aprobado la reforma del artículo 49 de la Constitución Española en el que se reconocen los derechos de las personas con discapacidad. Una reforma que se venía pidiendo desde hace años desde la Comisión para las políticas integrales de la discapacidad, en la que se solicitaba que se eliminase el término peyorativo de disminuidos presente en el texto original de la Constitución (…)
La situación actual de pandemia ha puesto de relieve la necesidad de incorporar psicólogos clínicos en AP, según un informe
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), España se encuentra a la cola en el número de profesionales de la Psicología Clínica en la Sanidad pública, esto es seis psicólogos/as por cada 100.000 habitantes, lo que supone tres veces menos que la media europea. Asimismo, los servicios de salud mental apenas reciben el 5% de la inversión en sanidad. Ante este panorama, y teniendo en cuenta ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Más de 500 alumnos se inscriben en los seminarios que organiza el COP Madrid «Psychology Research Update
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid continúa, por segundo año...
El COP Comunitat Valenciana elabora la guía de orientaciones para las familias por la DANA
COP Comunitat Valenciana La familia es el grupo de referencia primario, con una gran...
MÁS NOTICIAS
El Gobierno destina 229 millones para AP, salud mental y prevención del suicidio
El Consejo de Ministros ha autorizado la distribución territorial de más de 229 millones...
Nuevo marco legal para garantizar el bienestar de los perros de asistencia y los derechos de las personas usuarias
El pasado 27 de mayo, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 409/2025, por el...
El COP reclama cuidados paliativos 24/7 y denuncia la escasa cobertura a nivel nacional
Solo tres comunidades autónomas en España cuentan con equipos específicos de cuidados...