El concepto tradicional de masculinidad puede ser un obstáculo para que los hombres busquen ayuda por problemas psicológicos, con un impacto más fuerte en aquellos que experimentan desventajas socioeconómicas, discriminación o marginación. Esta es una de las conclusiones del informe Mental health, men and culture (Salud mental, hombres y cultura), un documento publicado por Health Evidence ( )
Organizaciones internacionales reclaman la recopilación de datos oficiales sobre las personas con discapacidad
pesar de que los Estados están obligados a llevar a cabo su responsabilidad de recopilar y desglosar datos sobre las personas con discapacidad física o mental de acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de personas con discapacidad, esta tarea sigue siendo un asunto pendiente para muchos países, que no disponen de datos oficiales y rigurosos sobre la situación de estas personas. Por este motivo, el Grupo de Partes Interesadas sobre Personas con Discapacidad (…)
La EFPA solicita el refuerzo de la atención a la salud mental en tiempos de pandemia – comunicado
Tal y como informamos a través de Infocop, el pasado 9 de marzo el Parlamento Europeo aprobó el programa EU4Health para 2021-2027, diseñado con el objetivo de reforzar los sistemas sanitarios de los países Miembros para hacer frente a los nuevos desafíos derivados de la situación de pandemia.Coincidiendo con la celebración esta semana, del Día Mundial de la Salud, la Federación Europea de Asociaciones (…)
Día Mundial de la Salud: Construyendo un mundo más justo y saludable para todos
La pandemia por COVID-19 ha puesto de manifiesto que el acceso a la salud no es igual para todos. Por este motivo, el Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, la OMS, con el lema Construyendo un mundo más justo y saludables para todos, ha querido poner el acento en estas desigualdades en salud que pueden determinar la vida de millones de personas en el mundo (…)
Por qué invertir en salud mental es esencial y rentable, informe de la ONU
Los trastornos de salud mental suponen una carga elevada y creciente para la salud pública y el bienestar socioeconómico, y la cobertura de los servicios e intervenciones esenciales de atención a la salud mental sigue siendo inadecuada en los países. Así lo advierte el Grupo de trabajo interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, en el informe que lleva por título Mental Health investmentent case: a guidance note. En dicho texto, elaborado en colaboración con la OMS y el PNUD ( )
MHE solicita a la UE garantizar la inclusión social en la estrategia de respuesta de la COVID-19
Mental Health Europe (MHE), a través del Grupo de Expertos Europeos sobre la Transición de la Atención Institucional a la Atención Basada en la Comunidad, ha mostrado su preocupación por la falta de fondos destinados hacia la inclusión social de los colectivos más afectados por la pandemia. Por este motivo, acaba de realizar un llamamiento urgente para que los Estados miembros inviertan en medidas que aseguren la inclusión social y una respuesta a la pandemia económica y socialmente justa para todos (…)
Se presenta el anteproyecto de Ley de la Atención Temprana en Andalucía
Andalucía contempla incorporar una red integral pública y de carácter universal y gratuito para la atención temprana de los niños y niñas hasta los 6 años. Así lo recoge el anteproyecto de Ley de la Atención Temprana en Andalucía presentado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ante el Consejo de Gobierno el pasado 2 de marzo (…)
Las personas con problemas de salud mental se enfrentan a una variedad alarmante de abusos de derechos en España, según un informe
La imagen social de las personas con un diagnóstico de trastorno mental está configurada por falsas creencias y estereotipos que llevan al estigma. Esta imagen errónea causada por la desinformación y el desconocimiento hace que la sociedad sienta y actúe de forma discriminatoria hacia ellas. Esa discriminación supone una situación de exclusión en muchas esferas de sus vidas impidiendo que (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Recomendaciones del Think Tank de Psicología del Trabajo para el desarrollo humanizado de la IA en organizaciones
COP Madrid El COP Madrid ha presentado, a través del Think Tank de Psicología del...
El COP Navarra celebra la II Jornada de Psicología de la Intervención Social
COP Navarra El Colegio de Psicología de Navarra celebró el pasado 8 de noviembre la II...
MÁS NOTICIAS
La relevancia de contar con servicios de salud mental accesibles y respetuosos con los DD.HH., según el CERMI
En los últimos años, se ha registrado un preocupante aumento de problemas de salud...
La Academia de Psicología celebra hoy el Webinar sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil
Como ya anunció Infocop, la Academia de Psicología de España (APE) celebra hoy una...
Organizaciones europeas piden una atención en cuidados de larga duración basada en los derechos y centrada en la persona
La organización Mental Health Europe, junto con otras 20 asociaciones y organizaciones...