La Organización Panamericana de la Salud (PAHO-Panamerican Health Organization) ha publicado un documento a través del cual presenta orientaciones para mejorar la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas durante la respuesta a la COVID-19, así como la adherencia a dichas medidas por parte de los grupos de población en situación de vulnerabilidad. Para tal fin, considera ( )
La OMS se moviliza con organizaciones juveniles para hacer frente a las consecuencias negativas de la COVID-19 en niños/as y jóvenes
La COVID-19 ha afectado de manera desproporcionada a millones de niños, niñas y jóvenes en todo el mundo, y las restricciones de salud pública, así como los problemas socioeconómicos han tenido un impacto devastador en su educación, salud mental, perspectivas profesionales, seguridad y desarrollo personal. Para muchos/as, la incertidumbre y el temor por el futuro es la «nueva normalidad» ( )
La idea es que el informe sirva de impulso y referencia para hacer algo que parece fundamental para cuidar de la salud mental en nuestro país-Entrevista Carmelo Vázquez, Catedrático de la Facultad de Psicología de la UCM
Implementar la Psicología Clínica en Atención Primaria, reforzar la integración del cuidado de la salud mental en la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud incorporando procedimientos escalonados de intervención psicológica que vayan desde las intervenciones de baja intensidad hasta intervenciones que requieran de servicios especializados en salud mental, mejorar la satisfacción laboral de la ciudadanía impulsando un trabajo más saludable y modificando la legislación de prevención de riesgos laborales para actualizar el catálogo de enfermedades profesionales e incorporar el tratamiento y prevención del estrés, la ansiedad y otras alteraciones de la salud mental de los trabajadores o introducir en los planes educativos competencias de tipo socioemocional, son
Es prioritaria una atención a la salud mental accesible, adecuada y asequible, según Mental Health Europe
La pandemia por la COVID-19 ha afectado de manera desproporcionada a quienes ya se encuentran en situaciones vulnerables, incluidas las personas con discapacidades psicológicas y sociales. El derecho a la salud y el acceso a la atención médica es un derecho humano básico; sin embargo, la COVID-19 ha puesto al descubierto las desigualdades existentes. Así lo afirma la Organización Mental Health Europe ( )
Plan de acción mundial a favor de una vida sana y bienestar para todos de la OMS
Desde que la OMS ha lanzado el Plan de acción mundial a favor de una vida sana y bienestar para todos son numerosas las asociaciones y agencias internacionales que se han sumado a la iniciativa, cuyo objetivo es establecer una colaboración conjunta para acelerar el progreso hacia (…)
Guía de la OMS para una atención respetuosa al parto y periodo postnatal
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una nueva guía sobre la atención al parto, que se centra en identificar las prácticas basadas en la evidencia que deben implementarse durante el trabajo de parto y el período posnatal inmediato, así como en establecer las prácticas que tienen un efecto negativo y que deben evitarse
Un informe aborda el impacto de la COVID-19 en el bienestar de los/as psicólogos/as
Desde que se declarara la pandemia de Covid-19 a nivel mundial hace ya más de nueve meses, hemos sido testigos de muchos cambios en nuestra sociedad, nuestra economía, nuestras familias, nuestra vida personal y también en nuestra experiencia laboral. ¿Quién hubiera pensado en marzo que nuestra libertad para movernos y socializar estaría legalmente limitada, que necesitaríamos ( )
Guía breve para el uso de drogas psiquiátricas
Las drogas psiquiátricas son sustancias capaces de afectar la mente, las emociones y el comportamiento. Pueden alterar la forma en que pensamos, sentimos y vemos el mundo. Algunos de sus efectos se experimentan como beneficiosos, producir una sensación temporal de calma o bienestar que puede ser preferible al estado anterior de angustia o agitación. Por otro lado, sin embargo, como ocurre ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
XXXII Edición de los Premios de Psicología «Rafael Burgaleta» 2025 del COP Madrid
COP Madrid El COP Madrid ha convocado una nueva edición de sus Premios de Psicología...
Publicado el cuarto número del volumen 45 de la Revista de Historia de la Psicología
COP Madrid Acaba de salir publicado el cuarto número del volumen 45 de la Revista de...
MÁS NOTICIAS
Día Internacional del Síndrome de Turner: avances en el apoyo terapéutico
Con motivo del Día Internacional del Síndrome de Turner, que se conmemora el 28 de...
Entendiendo el Primer Episodio de Psicosis
La intervención temprana y la atención colaborativa que incluya intervenciones...
Nuevo número del Boletín de la División PTORH del COP
La División de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos (PTORH)...








