Los Estados Miembros están comunicando indicios de fatiga pandémica en sus poblaciones, entendida como la desmotivación de la población para cumplir con los comportamientos protectores y las medidas de seguridad recomendadas (…)
La mala salud mental y física y la falta de aptitudes académicas y sociales: problemas más comunes en la infancia, según UNICEF
La crisis de la COVID-19, que ha sacudido el mundo en 2020, plantea nuevas amenazas para el bienestar infantil. Ya antes de la crisis, en los países más ricos del mundo la vida cotidiana de millones de niños estaba muy alejada de lo que se suele considerar una infancia feliz: padecían estrés, ansiedad y depresión, no conseguían seguir el ritmo de sus compañeros de escuela y no se encontraban bien ( )
El Congreso aprueba la Ley de eutanasia
El pasado 17 de diciembre se aprobó en el Congreso la proposición de ley que regula el derecho a morir, conocida como Ley de eutanasia, contando con el apoyo de todos los partidos políticos, excepto de PP y Vox (…)
Salud Mental España denuncia la práctica de medidas coercitivas en España
En el marco del Día de los Derechos Humanos, celebrado el pasado 10 de diciembre, la Confederación Salud Mental España ha querido poner de relieve las situaciones de violencia que, de forma habitual, sufren en el contexto de la atención sanitaria las personas con problemas de salud mental ( )
Eliminar el estigma y la discriminación: clave para mejorar la accesibilidad a personas con discapacidad psicológica y social, según Mental Health Europe
Las personas con discapacidad son diversas, por lo que también deberían serlo los esfuerzos de accesibilidad. Concretamente, las personas con discapacidad psicológica y social enfrentan barreras institucionales, ambientales y de actitud que interactúan y constituyen un conjunto distinto ( )
España, el país con más problemas psicológicos durante el confinamiento, según un estudio
El 58% de los europeos tuvo síntomas psicológicos durante más de 15 días encerrados en el confinamiento, con mayores porcentajes en España (69%), Italia (63%) y Gran Bretaña (63%). Esta es una de las conclusiones de un estudio llevado a cabo por Elma Research Institute durante el mes de septiembre, sobre una muestra representativa de la población en seis países europeos (Francia, Alemania ( )
Organizaciones europeas se movilizan contra la aprobación del tratamiento e ingreso forzosos en salud mental
Un amplio conjunto de organizaciones vinculadas a la salud mental y discapacidad de Europa, ha enviado una carta al Consejo de Europa en la que señala su firme oposición al reciente proyecto de protocolo adicional a la Convención de Oviedo, en el que se justifica el tratamiento e ingreso forzosos de personas con problemas de salud mental (…)
La Comisión Europea alerta de la fatiga pandémica en la nueva estrategia de prevención de la COVID-19
Los Estados miembros deben intensificar sus esfuerzos en la lucha contra la fatiga pandémica y reforzar los servicios de atención en salud mental. Así lo establece la Comisión Europea en la estrategia para la gestión de la respuesta frente a la COVID-19 de cara al invierno (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid celebra la III Jornada de Psicología, Economía y Salud
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado la III Jornada de Psicología, Economía y Salud,...
19º Concurso de felicitaciones de Año Nuevo 2025 del COP Madrid
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid convoca la decimonovena edición...
MÁS NOTICIAS
Dormir bien para disfrutar de una buena salud psicológica
Nace la ‘Pirámide del Sueño’, la primera guía educativa que organiza los hábitos diarios...
La paradoja de la desinformación: somos más escépticos que crédulos y creemos menos en noticias con imágenes
En tiempos donde la desinformación parece propagarse sin control, y con la cantidad de...
La IA puede apoyar, pero no reemplazar la atención humana en los servicios de salud mental, según la BPS
«La Inteligencia Artificial ofrece muchos beneficios a la sociedad, pero no debería...