Desde que la OMS declarara la pandemia por Covid-19 en todo el mundo y hasta la fecha, se ha registrado un incremento exponencial de los problemas de salud mental en Europa. El impacto de los problemas de salud mental es significativo, contribuyendo a peores resultados educativos, mayores tasas de desempleo y peor salud física. Así lo afirma el último informe sobre el panorama de la salud ( )
Las personas con discapacidad mental se quedan fuera de los procesos de toma de decisiones, Informe de la Alianza Internacional de la Discapacidad
Las barreras jurídicas, físicas, económicas, sociales, de comunicación y de actitud impiden la participación activa de las personas con discapacidad en los asuntos públicos y en la toma de decisiones sobre sus vidas, a pesar de que todas las sociedades democráticas defienden el principio fundamental de la participación de todos sus ciudadanos.(…)
La pandemia ha disparado los problemas de ansiedad y depresión en la población, según advierte la Federación de Psicólogos de Venezuela
Desde que, en marzo del pasado año, se declarase la pandemia de la COVID-19, generando un escenario que ninguna institución ni persona había vivido con anterioridad, se han disparado las situaciones vinculadas con las afecciones psicológicas. Esta es una de las conclusiones que se desprende de un reciente estudio realizado por la Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV) ( )
El Senado debatirá una moción sobre la ampliación de la plantilla de profesionales de la Psicología de la Dirección General de Prisiones
El Grupo Parlamentario Izquierda Confederal (Adelante Andalucía, Més Per Mallorca, Más Madrid, Compromís, Geroa Bai y Catalunya en Comú Podem), ha solicitado al Senado la tramitación de una Moción ante la Comisión de Interior, relativa a la ampliación de la plantilla de profesionales de la Psicología y la Psiquiatría de la Dirección General de Prisiones, con el objetivo de dar una cobertura adecuada ( )
El Ministerio de Sanidad confirma la pronta actualización de la Estrategia de Salud Mental
El pasado día 2 de febrero, el pleno del Senado debatió una interpelación del Grupo Parlamentario Ciudadanos, sobre la estrategia nacional frente a la Ola Silenciosa en Salud Mental, que está afectando especialmente a la infancia, personas en tratamiento, mayores y familias socioeconómicamente vulnerables. La senadora interpelante, Ruth Goñi Sarries, comenzó su intervención poniendo de relieve ( )
Fortalecer la atención en salud mental, clave para la construcción de sistemas sanitarios más resilientes, según un Panel de Expertos de la Unión Europea
Entre otros aspectos, los sistemas sanitarios deben fortalecer los servicios de atención primaria y de salud mental si quieren estar preparados para futuras pandemias. Así, lo recoge un extenso informe elaborado por el Panel de Expertos sobre formas efectivas de invertir en salud, que lleva por título La organización de atención social y sanitaria resiliente tras la pandemia de COVID-19 (The organisation of resilient health and social care following the COVID-19 pandemic) (…)
Un nuevo estudio pone de relieve el impacto de la pandemia sobre la salud mental de la población en general
Independientemente del género, grupo o región, la pandemia actual está afectando a la salud mental de las poblaciones afectadas, detectándose una alta prevalencia de síntomas de depresión, ansiedad, insomnio, trastorno de estrés postraumático y angustia psicológica. Estas son las principales conclusiones de un estudio publicado en la Revista Psychiatric Research bajo el título Prevalence of symptoms ( )
Campaña de sensibilización sobre los derechos de las personas con discapacidad de Mental Health Europe
El pasado mes de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Mental Health Europe (MHE) lanzó una campaña de sensibilización sobre los derechos de las personas con discapacidad, a través de una serie de vídeos animados, que explican los diferentes artículos de las Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (CDPD) ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Alumnado del Máster de Psicología General Sanitaria asisten a la conferencia inaugural del Plan de Formación 2024-2025 del COPCLM
COP Castilla-La Mancha El pasado 14 de noviembre, un nutrido grupo de alumnos y alumnas...
La Agencia Española de Protección de Datos, Dale Una Vuelta y el COP Madrid publican un decálogo con las consecuencias del consumo de pornografía en menores
COP Madrid La Agencia Española de Protección de Datos, la asociación Dale Una Vuelta y...
MÁS NOTICIAS
Tercer número de la revista Psicothema correspondiente a 2025
La revista Psicothema, editada por el Colegio Oficial de Psicología del Principado de...
El COP de Andalucía Oriental obtiene tres premios en el PubliFestival por su campaña contra el intrusismo ‘Déjate de Cuentos’
COP Andalucía Oriental La iniciativa, protagonizada por personajes infantiles, busca...
Los actos bellos familiares: una herramienta para resignificar el malestar psicológico en menores migrantes
Es clave que terapeutas y operadores sociales recuperen una mirada caleidoscópica, es...








