Salud Mental y Políticas Sanitaria
El porcentaje de cuadros depresivos en mujeres con discapacidad es casi el doble que en hombres-Nuevo estudio mujer, discapacidad y enfermedades crónicas

El porcentaje de cuadros depresivos en mujeres con discapacidad es casi el doble que en hombres-Nuevo estudio mujer, discapacidad y enfermedades crónicas

Alrededor del 70% de las personas con enfermedades crónicas que tienen dolor, sufren ansiedad o depresión, tienen un rendimiento laboral o académico menor de lo habitual y dificultad para realizar actividades. Esta es una de las conclusiones del estudio mujer, discapacidad y enfermedades crónicas, desarrollado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) (…)

A igualdad de síntomas las mujeres tienen más probabilidad de ser diagnosticadas y de consumir más psicofármacos-El género como determinante de la salud mental y su medicalización. Informe SESPAS 2020

A igualdad de síntomas las mujeres tienen más probabilidad de ser diagnosticadas y de consumir más psicofármacos-El género como determinante de la salud mental y su medicalización. Informe SESPAS 2020

La medicalización de la vida adquiere características propias en el ámbito de la salud mental, ya que se ha visto especialmente impulsada por el desarrollo de la industria farmacéutica. El heteropatriarcado y las diferentes expresiones del androcentrismo reproducen estereotipos sobre la masculinidad y la feminidad que permean la atención clínica y la relación médico/a-paciente (…)

Recomendaciones para afrontar el estrés durante la pandemia del COVID-19

Recomendaciones para afrontar el estrés durante la pandemia del COVID-19

Sin duda, 2020 ha sido un año desafiante. El teletrabajo y las restricciones impuestas por el confinamiento han provocado estrés y aislamiento en muchas personas. No solo el segundo aumento de las infecciones está cobrando un nuevo precio en nuestra salud mental. Más de la mitad de todos los trabajadores de la UE informan que se ven afectados negativamente (…)

Recomendaciones para informar sobre suicidio, según The Lancet Psychiatry

Recomendaciones para informar sobre suicidio, según The Lancet Psychiatry

Las noticias que informan sobre el comportamiento suicida pueden tener una influencia considerable en el suicidio y las autolesiones en la población en general. Así lo afirma un artículo publicado en la revista The Lancet Psychiatry bajo el título Reporting on suicidal behaviour and COVID-19—need for caution, a través del cual se pone de relieve la importancia de que los medios informen correctamente (…)

Se presenta la nueva Ley de Infancia y Adolescencia en Andalucía

Se presenta la nueva Ley de Infancia y Adolescencia en Andalucía

La consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía ha presentado la nueva Ley de Infancia y Adolescencia. El documento pretende actualizar la normativa anterior, vigente desde el año 1998, y cubrir las nuevas necesidades que presentan los menores en esta región (…)

La mala salud mental y física y la falta de aptitudes académicas y sociales: problemas más comunes en la infancia, según UNICEF

La mala salud mental y física y la falta de aptitudes académicas y sociales: problemas más comunes en la infancia, según UNICEF

La crisis de la COVID-19, que ha sacudido el mundo en 2020, plantea nuevas amenazas para el bienestar infantil. Ya antes de la crisis, en los países más ricos del mundo la vida cotidiana de millones de niños estaba muy alejada de lo que se suele considerar una infancia feliz: padecían estrés, ansiedad y depresión, no conseguían seguir el ritmo de sus compañeros de escuela y no se encontraban bien (…)

El Congreso aprueba la Ley de eutanasia

El Congreso aprueba la Ley de eutanasia

El pasado 17 de diciembre se aprobó en el Congreso la proposición de ley que regula el derecho a morir, conocida como Ley de eutanasia, contando con el apoyo de todos los partidos políticos, excepto de PP y Vox (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS