La semana pasada, con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha dado a conocer su nuevo paquete de medidas para la erradicación de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, en un informe presentado al Consejo de Gobierno (…)
El Relator Especial de la ONU cuestiona el modelo biomédico en salud mental e insta a adoptar un enfoque alternativo
El dominio del modelo biomédico ha resultado en un uso excesivo de medicalización e institucionalización. Así lo advierte el Relator Especial de la ONU, Dainius Pūras, durante la presentación en el Consejo de Derechos Humanos, de su nuevo informe sobre el Derecho de toda persona al disfrute del nivel más alto nivel posible de salud física y mental( )
La humanidad necesita Psicología y psicólogos ahora más que nunca, según la EFPA
La ciencia de la Psicología genera conocimiento sobre la naturaleza y el desarrollo de los pensamientos, emociones y comportamientos humanos tanto a nivel individual como social. Los psicólogos desempeñan un papel esencial en el apoyo a la salud y el bienestar a nivel mundial dentro de un marco de derechos humanos con el objetivo de mejorar vidas ( )
La OMS rechaza incluir el metilfenidato para el TDAH en su lista de medicamentos esenciales
El 22º Comité de Expertos en Selección y Uso de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud ha decidido no incluir el metilfenidato para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en la actualización de su lista de medicamentos esenciales ( )
Los servicios de salud mental, entre los más afectados negativamente desde el inicio de la pandemia, según una encuesta de la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe a través del cual analiza los efectos de la COVID-19 en los sistemas de salud de distintos países, con el fin de mejorar la comprensión en torno al alcance de las interrupciones en todos los servicios durante la pandemia, la causa de estas interrupciones y las estrategias de mitigación que los diversos países están llevando a cabo para mantener ( )
El CEDDD solicita al poder legislativo un Plan Nacional de Prevención del Suicidio
El Consejo Español para la Defensa de las personas con Discapacidad y/o con Dependencia (CEDDD) reclama al Gobierno la creación de un Plan Nacional de Prevención del Suicido, teniendo en cuenta que España ocupa el sexto puesto en Europa en muertes por esta causa (…)
Es prioritaria la creación inmediata de un Plan Nacional para la Prevención del Suicidio, según SALUD MENTAL ESPAÑA
El suicidio constituye hoy en día un grave problema de salud pública y supone una tragedia que afecta a comunidades y países, con efectos duraderos para los allegados y familiares de la persona que lo comete. Así define la Organización Mundial de la Salud esta problemática que, según estima, se cobra anualmente cerca de 800.000 vidas, lo que representa una muerte cada 40 segundos ( )
La reducción del suicidio en los planes estratégicos frente a la COVID-19, Día Mundial para la prevención del suicidio
Como cada 10 de septiembre desde el año 2003, hoy se celebra el Día Mundial para la prevención del suicidio. Se trata de un evento en el que la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabajan en coordinación para difundir materiales y aumentar la concienciación social sobre este grave problema de salud pública, que afecta a más de un millón de personas al año (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Éxito de participación en la I Feria de la Psicología organizada por la Delegación Territorial de Tarragona del COP Cataluña
COP Catalunya La Junta de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC, conscientes...
El COP Bizkaia presenta su decálogo para reforzar el compromiso por el bienestar psicológico
COP Bizkaia El pasado 10 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental,...
MÁS NOTICIAS
La División Académica publica su boletín de abril con una entrevista exclusiva a José Muñiz y un análisis sobre los retos de la Psicología en España
La División Académica del Consejo General de la Psicología (SEP) ha lanzado un nuevo...
La compasión, objetivo transdiagnóstico en la promoción de la salud mental y en la reducción de síntomas
Un creciente cuerpo de investigación sitúa a la compasión como un objetivo...
La prescripción de antidepresivos ha aumentado desde la irrupción de la pandemia, según un estudio
Los dos años de la pandemia de COVID-19 han impactado significativamente en las...