El pasado mes de mayo, el Grupo Parlamentario Popular registró en la mesa del Congreso de los Diputados, una serie de preguntas para su respuesta por escrito, con motivo de un comunicado conjunto emitido por diversas asociaciones de Psicología en el que se denunciaba la ausencia de una Estrategia Nacional de Atención a la Salud Mental en España y el olvido de la atención psicológica ( )
Los cuidadores informales: los trabajadores de la salud olvidados durante la pandemia
La pandemia de COVID-19 ha ejercido presión sobre muchos sistemas nacionales de salud en todo el mundo. Debido al rápido aumento de la carga de trabajo y las limitaciones de recursos en los sistemas de salud, en muchos entornos la atención se ha centrado en la detección de enfermedades, y aquellos/as que presentan enfermedades graves tienen prioridad para la hospitalización ( )
El funcionamiento intelectual límite: una metacondición de salud que requiere atención sociosanitaria, educativa y legal específica
En comparación con la población general, las personas con un funcionamiento intelectual límite tienen un mayor riesgo de deterioro cognitivo y problemas de desarrollo neurológico, una mayor vulnerabilidad a la mala salud física y mental y un mayor riesgo de exclusión social. También enfrentan mayores dificultades para alcanzar hitos del desarrollo, hacer frente a los desafíos ambientales ( )
Valoración del COP Madrid del Plan de Respuesta en Salud Mental en la postcrisis de la Comunidad de Madrid
El COP Madrid ha remitido a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid un informe de valoración del Plan de Respuesta Asistencial prioritaria en Salud Mental en la postcrisis por coronavirus. Dicho Plan, elaborado por la Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones de la Consejería de Sanidad, contempla medidas para dar respuesta a las necesidades psicológicas tras la pandemia, encaminadas principalmente a la atención de los profesionales sanitarios, de los pacientes con COVID-19 (…)
Un informe denuncia el aumento del racismo y xenofobia durante la pandemia en España
Se ha registrado un aumento de bulos racistas y mensajes de incitación al odio hacia personas de origen asiático en España desde el comienzo de la epidemia, así como de los casos de indefensión y falta de acceso a derechos para solicitantes de asilo y personas refugiadas debido a la paralización de los trámites de protección internacional en este periodo (…)
Nueva encuesta europea para conocer los efectos de la pandemia del COVID-19 en los cuidadores familiares
La situación sin precedentes causada por la pandemia de COVID-19 está afectando a la población mundial. Teniendo en cuenta que muchos miembros de la familia han experimentado -y siguen haciéndolo- una gran preocupación, dificultades y ansiedad como resultado de este virus, la EUFAMI (European Federation of Associations of Families of People with Mental Illness ( )
Informe sobre el estado del proceso de desinstitucionalización en Europa
Cerca de un millón y medio de personas se encuentran institucionalizadas en Europa, no observándose una tendencia hacia la disminución de este número, a pesar del compromiso adoptado desde hace 10 años por parte de los Estados miembro en esta dirección. Estas son algunas de las conclusiones del informe sobre la transición de la atención institucional (…)
Impacto psicológico del COVID-19: los jóvenes presentan más síntomas de ansiedad, depresión y trastornos somáticos
La cátedra Contra el Estigma de Grupo 5 y la Universidad Complutense de Madrid están llevando a cabo un estudio dirigido a analizar el impacto psicológico del Covid-19 y la situación de confinamiento derivada del estado de alarma decretado por el Gobierno para combatir la propagación del virus (Psi-Covid-19). Los primeros resultados del estudio recogidos y el informe adjunto, dan cuenta del impacto psicológico que la situación actual está teniendo sobre la población española mayor de edad, durante las primeras semanas de confinamiento: del 21 al 29 de marzo de 2020 ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
La Psicología, presente en el festival Abycine
COP Castilla-La Mancha El pasado 18 de octubre, y dentro de la programación del Festival...
El COPCLM, presente en la Jornada de Promoción de la Salud y Bienestar Emocional en el Ámbito Local celebrada en Albacete
COP Castilla-La Mancha El pasado viernes, 18 de octubre, la Plaza del Altozano, en...
MÁS NOTICIAS
Informe Europeo sobre Drogas 2025: un desafío creciente para la salud mental
Con un mercado de drogas cada vez más complejo, potente y letal, Europa se enfrenta a un...
El profesor Francisco J. Medina, invitado por la Comisión Europea como experto en un encuentro de alto nivel entre representantes de la Comisión y de estados miembros de la UE
Francisco Medina, catedrático de Psicología Social de la Universidad de Sevilla, ha sido...
El rol del Psicólogo General Sanitario en el sistema público valenciano
Entrevista Bartolomé Pérez, director general de Salud Mental y Adicciones de la...








