Salud Mental y Políticas Sanitaria

El cuidado de la salud mental debe tener en cuenta los Derechos Humanos, según un informe

La organización Plena Inclusión España (movimiento asociativo de la discapacidad intelectual), ha publicado un documento adaptando en lectura fácil el informe emitido por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, relativo al análisis del cumplimiento en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con discapacidad (…)

El rol fundamental de las familias y los cuidadores en la salud mental

En la Unión Europea se estima que entre un 10% y el 25% de la población está atendiendo a un miembro de la familia afectado por un problema de salud a largo plazo. A menudo, las familias y los cuidadores familiares tienen que lidiar con los prejuicios sociales, el aislamiento y la ansiedad, así como los problemas económicos y financieros (…)

Trabajar juntos para prevenir el suicidio-Día Mundial para la prevención del suicidio 2019

Hoy, 10 de septiembre, se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una jornada patrocinada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP-International Association for Suicide Prevention) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el propósito de poner en la agenda pública el tema del suicidio, priorizando en la necesidad de su prevención (…)

El Consejo de Europa insta a poner fin a la coerción en salud mental

Los sistemas de salud mental en toda Europa deben reformarse para adoptar un enfoque basado en los Derechos Humanos que sea compatible con la Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos de las personas con Discapacidad, y que respete la ética médica y los derechos humanos de las personas afectadas, incluidos de su derecho a la atención médica sobre la base del consentimiento libre e informado (…)

Un estudio analiza la heterogeneidad en los diagnósticos psiquiátricos del DSM 5

La heterogeneidad diagnóstica es un problema tanto para la investigación, como para la práctica clínica: las limitaciones de enfocar la investigación en categorías diagnósticas amplias sobre dificultades específicas, experiencias angustiosas son cada vez más claras. Así lo afirman los investigadores de un nuevo estudio (…)

Aumenta la oferta de plazas PIR para la convocatoria 2019-2020

El pasado lunes, 29 de julio, el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), presidido por la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha acordado incrementar en un 13,5% la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada para la próxima convocatoria 2019-2020, pasando de 8.402 plazas a 9.539 plazas (668 de ellas, reservadas a personas con discapacidad) (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS