Salud Mental y Políticas Sanitaria

El Relator Especial de la ONU insta a adoptar un enfoque alternativo al modelo biomédico para promover la salud mental

Las políticas de salud mental actuales se han visto afectadas en gran medida por la asimetría del poder y los sesgos debido al predominio del modelo biomédico y las intervenciones biomédicas. Este modelo ha conducido no solo al uso excesivo de la coerción en caso de discapacidades psicológicas y sociales, intelectuales y cognitivas, sino también a la medicalización de las reacciones normales (…)

España experimenta un retroceso en la atención en cuidados paliativos

De los 51 países europeos analizados, España ocupa el puesto 31 en número de servicios en cuidados paliativos por habitante, situándose claramente por debajo de la media europea. Este es uno de los resultados del informe titulado Atlas de Cuidados Paliativos en Europa 2019, en el que se observa un serio retroceso de nuestro país en la prestación de este tipo de servicios a lo largo de los últimos 8 años. El Atlas de Cuidados Paliativos en Europa realiza periódicamente un análisis de la evolución de los cuidados paliativos en el continente europeo, siendo analizados en esta edición un total de 51 países, gracias a los datos aportados por 321 expertos internacionales (…)

Organizaciones de salud mental de Reino Unido piden cambios en la guía NICE para la depresión

Numerosos profesionales y organizaciones de la salud mental de Reino Unido –entre ellas, la Sociedad Británica de Psicología (BPS-British Psychological Society)-, han suscrito una declaración de posición, a través de la cual expresan una serie de inquietudes metodológicas que no se han abordado en la actual guía NICE para la depresión en adultos y cuya falta de enmienda (…)

Invertir en recursos para mejorar la salud mental es imperativo en zonas de conflicto

Una de cada cinco personas que vive en zonas de conflicto presenta un trastorno mental, desde depresión leve hasta trastornos psicóticos, siendo uno de cada 10 casos moderado o grave. Esta circunstancia afecta seriamente a su capacidad de funcionamiento diario, y teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentran, a sus posibilidades de supervivencia. Así lo recoge un reciente metaanálisis publicado en la revista The Lancet (…)

Alternativas al modelo médico en salud mental, según Mental Health Europe

“Cuando experimentamos problemas de salud mental y buscamos la ayuda de un profesional de la salud, es probable que obtengamos un diagnóstico. Esto tiene importantes consecuencias, tanto positivas como negativas.” Con esta introducción, la Organización Mental Health Europe (MHE) –que agrupa a más de 3.000 ONGs (…)

La importancia del derecho a crecer en una familia y eliminar la institucionalización de menores

El grupo de derechos en discapacidad de las Naciones Unidas, conformado por prestigiosas organizaciones como Autism-Europe, Disability Rights International, European Disability Forum, European Network on Independent Living, Inclusion International, International Federation for Spina Bifida and Hydrocephalus, TASH y Validity Foundation, ha publicado un documento titulado Principios Básicos: el derecho a la familia reconocido en el Derecho Internacional (…)

Se incrementa la cifra de psicólogos de la rama sanitaria colegiados, según el INE

El pasado mes de mayo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los resultados de la Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados correspondientes al año 2018. Esta estadística se realiza anualmente y de forma ininterrumpida desde el año 1952, con el objetivo de proporcionar información sobre el número y características de profesionales sanitarios en situación de colegiación en España (…)

Nuevas directrices de la OMS para reducir el riesgo de deterioro cognitivo y demencia

La demencia es un problema de salud pública en rápido crecimiento que afecta a cerca de 50 millones de personas en todo el mundo. Cada año, hay aproximadamente 10 millones de casos nuevos, una cifra que, según prevé la Organización Mundial de la Salud, “con un caso nuevo cada tres segundos, se triplicará en el año 2050” (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS