¿Se puede ser padre o madre y educar? La pregunta, además de obvia, es afirmativa y con esta colección de libros se pretende proporcionar el conocimiento y, sobre todo, dar pautas de actuación que los padres y las madres puedan aplicar en el día a día (…)
UN ACUERDO CON LUZ
Lo bueno y breve, dos veces bueno. Esta colección de cuadernillos didácticos permite al lector acercarse, de manera clara y sencilla, a los principales problemas de salud mental que pueden padecer las personas que viven permanentemente en situación de calle (…)
EL ISI Y LAS REVISTAS CIENTÍFICAS: POLÍTICA Y CRITERIOS DE SELECCIÓN
Como es bien sabido, el ISI (Institute for Scientific Information), hoy Thomson Scientific, comercializa una serie de bases de datos (Science Citation Index, Social Science Citation Index y Arts and Humanities Citation Index, Science actualmente reunidas en el Web of Science) que se han convertido en los últimos años en el referente mundial (…)
EL AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
Las situaciones de competición deportiva, por sus características peculiares, pueden generar niveles elevados de ansiedad y nerviosismo, ya que del resultado de las mismas va a depender el futuro del deportista (…)
LA VALIDEZ Y LAS CONSECUENCIAS DEL USO DE LOS TESTS
Los procesos de validación no pueden ignorar las consecuencias y juicios de valor inherentes a todo proceso de medición. La presencia de fuentes de variación irrelevantes para el objetivo de la medición puede amenazar la validez de las mediciones para personas (…)
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN CIENCIAS SOCIALES
Las estrategias de aprendizaje, entendidas como mecanismos que permiten adquirir y construir de manera personal el conocimiento, continúan siendo un referente en la investigación psicoeducativa y en el sistema educativo actual (…)
IMPULSIVIDAD: UNA REVISIÓN
Este artículo resalta la importancia de la impulsividad en el contexto de la toma de decisiones (Bechara, Damasio, y Damasio, 2000), así como de los nuevos avances utilizando técnicas de neuroimagen, en especial la resonancia magnética funcional (…)
CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES CON FOBIA SOCIAL
La Fobia Social se caracteriza por un un miedo persistente y acusado a situaciones sociales o actuaciones en público por temor a que resulten embarazosas (APA, 2000). Aunque la ansiedad social está presente en todos los problemas de ansiedad, la fobia social (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Se constituye como asociación la Plataforma X+Salud para promover claridad en las relaciones mercantiles sanitarias
COP Madrid En un paso decisivo hacia la clarificación de las relaciones jurídicas dentro...
Jornada «20 años después de los atentados terroristas del 11 de marzo, ¿Qué hemos aprendido sobre su impacto y atención psicológica?»
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado la Jornada “20 años después de los atentados...
MÁS NOTICIAS
La necesidad de incorporar psicólogos educativos en los centros escolares, en la II Jornada de Salud mental en contextos educativos
El pasado viernes, 14 de febrero, la Facultad de Psicología de la Universidad...
Sanidad aprueba el primer Plan para la Prevención del Suicidio
Desde hace tiempo, el Consejo General de la Psicología (COP) ha venido insistiendo en la...
Factores vinculados a la satisfacción parental
El estrés parental surge cuando los recursos disponibles son insuficientes para...