Se han convocado 600 ayudas para la contratación de doctores a través de los Programas Ramón y Cajal (250 ayudas) y Juan de la Cierva (350 ayudas) por una cuantía total máxima de 79.550.000 euros. La convocatoria del Ministerio de Educación y Ciencia se ha hecho pública en el BOE del pasado 8 de marzo, e incluye un anexo en el que se detallan las 24 áreas temáticas para las que se pueden solicitar las ayudas, siendo una de ellas Psicología (…)
¿QUÉ MIDE REALMENTE EL SCL-90-R?
Tal y como indican los autores, el SCL-90-R o Listado de Comprobación de Síntomas – 90 – Revisado (Symptom Checklist-90-Revised), diseñado por Derogatis, se elaboró con la finalidad de evaluar una amplia gama de características psicopatológicasya sea en población médica y psiquiátrica como general y se utiliza como medida de cribado o bien para valorar los cambios sintomáticos debidos al tratamiento (…)
VIDA AFECTIVA Y MAYORES
A lo largo de la historia de la humanidad el interés por la comprensión del proceso del envejecimiento y de los factores que en él influyen, ha sido constante. El estudio científico de la vejez desde la Psicología lo encontramos ya en el siglo XIX, asociado a la Psicología del desarrollo. Sin embargo, el desarrollo de la Psicología de la vejez empieza a adquirir mayor fuerza después de la II Guerra Mundial (…)
BURNOUT EN LA ENSEÑANZA: ASPECTOS ATRIBUCIONALES
El Burnout o Síndrome de estar quemado por el trabajo, está directamente relacionado con las profesiones que tienen una alta interacción con los usuarios, como puede ser la profesión docente. El mismo está caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y una baja realización profesional de las personas que lo padecen y presenta una serie de consecuencias fisiológicas, psicológicas y conductuales (…)
ESPECIAL 11M: ENTREVISTA A LUCÍA SUTIL, PSICÓLOGA DE LA ASOCIACIÓN 11M – AFECTADOS DE TERRORISMO
Usted es la psicóloga de la Asociación 11M, ¿nos podría explicar en que consiste su trabajo?. Se presentaron distintos proyectos. Mi proyecto les gustó, lo eligieron y a partir de ahí empezamos. La primera parte del proyecto es una asesoría psicológica. En ella estoy una mañana, otras veces dos, depende, pero por lo general una mañana. Recibo a la gente que está desorientada, o bien que está en tratamiento psicológico y no se encuentra cómoda (…)
ESPECIAL 11M: EL COP MADRID RESPONDIÓ A LA LLAMADA
El 11 de marzo de 2004 Madrid vivió una de las jornadas más tristes de su historia al producirse cuatro salvajes atentados terroristas que produjeron 192 víctimas y más de 2.000 heridos. La sociedad española en general y la madrileña en particular fue especialmente solidaria con todas las víctimas de estos atentados (…)
ESPECIAL 11M: ENTREVISTA A AURORA GIL ÁLVAREZ, DECANA DEL COP DE CANTABRIA Y COORDINADORA DEL ÁREA DE EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE PSICÓLOGOS
Existen números antecedentes de catástrofes en nuestro país, algunos de ellos: el embarrancamiento del buque Casón (1987), el accidente nuclear en el Centro Nuclear Vandellés I (1989), las inundaciones en Levante y Málaga (1989), movimientos sísmicos en Almería, la catástrofe de Bisecas (1996), rotura de la presa de Melilla (1997), accidente aéreo en Melilla (1998), accidente de tráfico en Soria (2000), naufragio del barco Nuevo Pilín (Santander 2004) y un largo etcétera hasta hoy (…)
SUBTIPOS DE DROGODEPENDIENTES EN TRATAMIENTO: APOYO EMPÍRICO PARA UNA DISTINCIÓN ENTRE TIPO A Y TIPO B
Las drogodependencias constituyen un problema de indudable interés en la sociedad actual, situándose como un problema con importantes repercusiones políticas, legales, sociosanitarias, criminalísticas y de otros órdenes. En concreto, las drogas de abuso se encuentran en el centro de múltiples polémicas, tanto a nivel científico como divulgativo (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid coordina más de 2.000 intervenciones de psicólogos divulgadores en los medios
COP Madrid Los psicólogos y psicólogas divulgadores/as del Colegio Oficial de la...
El COPM sigue creciendo en redes sociales y supera las 500.000 impresiones en su primer año en Instagram
COP Madrid El Colegio sigue ganando impulso en cada una de las redes sociales con las...
MÁS NOTICIAS
El ejercicio en casa o presencial no tiene el mismo impacto en la salud mental
Las personas con enfermedad coronaria son más vulnerables a padecer un trastorno mental...
María Dolores Gómez asume la coordinación del Grupo de Psicología Ambiental del COP
Entrevista María Dolores Gómez, responsable del Grupo de Psicología Ambiental del...
El apoyo de la pareja es esencial para emprender, pero lleva costes asociados
Conocemos la situación de vulnerabilidad que tienen los/as trabajadores/as autónomos/as...