La Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo establece que se creará en el seno del Ministerio de Sanidad y Consumo, y en colaboración con las Comunidades Autónomas, sociedades científicas, asociaciones de consumidores y organizaciones no gubernamentales, el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo (…)
IMPLICACIONES DEL FEMINISMO PARA LA IDENTIDAD SOCIAL DE LAS MUJERES
Este trabajo trata de analizar la investigación psicosocial que hasta ahora se ha realizado sobre las actitudes de género y la identificación social feminista. Concretamente se hace un repaso de las metodologías e hipótesis propuestas en la investigación dentro del área de Psicología Social para el estudio de la identidad de género y su relación con la identidad social feminista (…)
GÉNERO Y BIENESTAR
Aunque no existe unanimidad al respecto, muchos autores usan la palabra sexo para referirse a los fenómenos biológicos asociados con el hecho de ser macho o hembra, mientras que con el término género se refieren fundamentalmente a categorías sociales. Unger (1979) plantea que el término género puede ser utilizado para describir aquellos componentes no fisiológicos del sexo que son considerados culturalmente como apropiados para hombres y mujeres (…)
PERCEPCIÓN DE CONTROL Y RESPUESTAS CARDIOVASCULARES
Uno de los aspectos que más discusión ha suscitado en los últimos tiempos, entre quienes nos dedicamos al estudio de la emoción, tiene que ver con la eventual asociación entre percepción, valoración y respuesta fisiológica del organismo. El objetivo de nuestro trabajo ha sido establecer la existencia de una conexión entre percepción de control y (…)
EL VALOR DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN EL LUGAR DE TRABAJO
Desde la Teoría de Maslow mucho se ha investigado acerca del constructo satisfacción laboral y de las características del lugar de trabajo que pueden incrementar, no sólo dicha satisfacción sino, en general, el bienestar psicológico de los trabajadores. Posteriores investigaciones han puesto de manifiesto que a medida que los individuos consiguen alcanzar en la organización determinadas metas de carácter básico (…)
VARIABLES DE PROCESO EN LA DETERMINACIÓN DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA: ¿SE PUEDEN GENERALIZAR A OTRAS MEDIDAS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN?
El presente trabajo forma parte de una línea de investigación promovida por el autor principal de este artículo, centrada en el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) (González et al. 1998). Su origen está estrechamente ligado a la detección y solución de un problema: la elevada tasa de profesores (12%) y alumnos (21,4%) de la Universidad de La Laguna con TAG (…)
LOS HOMBRES VIOLENTOS SEGÚN SUS PAREJAS
Uno de los aspectos que ha centrado últimamente la investigación sobre la violencia contra las mujeres en la pareja ha sido el análisis de las características del maltratador, tratando de identificar aquellas que podrían considerarse como causantes y/o moduladoras del abuso para, a partir de ahí, diseñar programas preventivos y/o de tratamiento (…)
BURNOUT Y ENGAGEMENT EN PROFESORES
El ámbito de la enseñanza ha sido considerado uno de los contextos de trabajo donde los profesionales parecen más expuestos a padecer el síndrome de estar quemado (Burnout) (Maslach y Jackson, 1986; Maslach, Schaufeli y Leiter, 2001): un estado mental negativo caracterizado por agotamiento emocional, acompañado de distrés, sentimientos de reducida competencia, poca motivación y actitudes disfuncionales en el trabajo (Schaufeli y Enzmann, 1998) (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
José Luis García: “El poder adictivo del porno es superior a otras drogas”
COP Navarra El Colegio de Psicología de Navarra (COP Navarra) organizó, los pasados días...
VII Concurso de fotografía solidaria: Psicología y Cooperación
COP Andalucía Occidental El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y...
MÁS NOTICIAS
El apoyo de la pareja es esencial para emprender, pero lleva costes asociados
Conocemos la situación de vulnerabilidad que tienen los/as trabajadores/as autónomos/as...
Manual para elaborar protocolos de detección precoz e intervención breve con menores en situación de vulnerabilidad
En los últimos años, la detección precoz e intervención breve se ha ido consolidando...
La SEP anuncia su webinar «Hablemos de investigación»
El Consejo General de la Psicología (COP) a través de la División de Psicología...