Sin categoría

HERRAMIENTAS PARA COMBATIR EL BULLYING HOMOFÓBICO

En las páginas de este libro se muestran aquellas actitudes y contenidos que permiten a profesionales de la enseñanza y la educación, de la Psicología en general, así como a madres y padres a enfrentarse a la invisibilidad y permisividad que aún perdura acerca de la discriminación homofóbica. Con herramientas didácticas y contenidos (…)

REDUCCIÓN DE ESTRÉS MEDIANTE CONCIENCIA PLENA. UN ENTRENAMIENTO PROGRESIVO PARA RESPONDER EN VEZ DE REACCIONAR

Uno de los mayores desafíos del sistema de salud público español es el incremento del consumo de medicamentos destinados a aliviar el malestar psicológico. Aunque su uso está justificado en casos graves, el beneficio es discutible en las formas leves de malestar psicológico, por ejemplo las asociadas al estrés. Además, es probable que la administración indiscriminada de ansiolíticos o antidepresivos pueda fomentar a largo plazo una postura (…)

MIRANDO LAS ORGANIZACIONES HUMANAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA COMPLEJIDAD

Durante siglos hemos creído que la realidad era simple y lineal, lo que la convertía en predecible y controlable. Pero hoy día, y gracias al paradigma de la complejidad (perspectiva desarrollada en las Ciencias Físicas y Biológicas que está penetrando, cada vez con mayor profundidad, en las Ciencias Humanas), sabemos que vivimos en una realidad compleja, caótica (no lineal) y borrosa. Es preciso (…)

ENTREVISTA A D. FRANCISCO SÁNCHEZ, DECANO DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE LAS PALMAS

El COPLP ha abierto una línea de contactos permanentes y periódicos con el Cuerpo Nacional de Policía para hacer frente al intrusismo profesional en el ámbito sanitario, respecto a las competencias profesionales del colectivo amparado por este Colegio. Con esta colaboración se pretende controlar el pleno cumplimiento de la legalidad en el ámbito de actuación profesional, competencias y habilitación para ejercer la profesión de psicólogo. Coincidiendo con (…)

EL LENGUAJE NO ES NEUTRAL. COMENTARIOS SOBRE EL ESTILO APA

El filósofo Jürgen Habermas, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2003, distinguía en un trabajo clásico (Habermas, 1968) entre dos sistemas sociales: el sistema ciencia – técnica y el sistema interacción – comunicación. Su bien conocida propuesta de que no existe conocimiento sin un interés último, puede dar claves que, obviamente yendo mucho más allá, permitan aclarar por qué el lenguaje APA se ve contestado con frecuencia (…)

NORMAS PARA LA INSERCIÓN DE PUBLICIDAD EN LOS MEDIOS COLEGIALES

La Comisión Permanente del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, en su reunión del 17 de marzo de 2007, llegó al acuerdo de acomodar, de forma más efectiva, el contenido de la publicidad que se inserta en sus publicaciones y medios con los principios que respalda públicamente en torno a la defensa de la Psicología como ciencia y profesión(…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS