Durante siglos hemos creído que la realidad era simple y lineal, lo que la convertía en predecible y controlable. Pero hoy día, y gracias al paradigma de la complejidad (perspectiva desarrollada en las Ciencias Físicas y Biológicas que está penetrando, cada vez con mayor profundidad, en las Ciencias Humanas), sabemos que vivimos en una realidad compleja, caótica (no lineal) y borrosa. Es preciso (…)
ENTREVISTA A D. FRANCISCO SÁNCHEZ, DECANO DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE LAS PALMAS
El COPLP ha abierto una línea de contactos permanentes y periódicos con el Cuerpo Nacional de Policía para hacer frente al intrusismo profesional en el ámbito sanitario, respecto a las competencias profesionales del colectivo amparado por este Colegio. Con esta colaboración se pretende controlar el pleno cumplimiento de la legalidad en el ámbito de actuación profesional, competencias y habilitación para ejercer la profesión de psicólogo. Coincidiendo con (…)
EL LENGUAJE NO ES NEUTRAL. COMENTARIOS SOBRE EL ESTILO APA
El filósofo Jürgen Habermas, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2003, distinguía en un trabajo clásico (Habermas, 1968) entre dos sistemas sociales: el sistema ciencia técnica y el sistema interacción comunicación. Su bien conocida propuesta de que no existe conocimiento sin un interés último, puede dar claves que, obviamente yendo mucho más allá, permitan aclarar por qué el lenguaje APA se ve contestado con frecuencia (…)
CUANDO UNA PERSONA COMETE UN DELITO Y TIENE UNA ENFERMEDAD MENTAL. LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD JURÍDICA
Cuando una persona comete un delito grave, si es detenido y juzgado, normalmente le corresponde una pena (de cárcel) proporcional al daño, tipo y características del hecho cometido. Sin embargo, el Código Penal establece una serie de atenuantes (reducciones del grado de responsabilidad y normalmente de la pena) y eximentes (…)
NORMAS PARA LA INSERCIÓN DE PUBLICIDAD EN LOS MEDIOS COLEGIALES
La Comisión Permanente del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, en su reunión del 17 de marzo de 2007, llegó al acuerdo de acomodar, de forma más efectiva, el contenido de la publicidad que se inserta en sus publicaciones y medios con los principios que respalda públicamente en torno a la defensa de la Psicología como ciencia y profesión(…)
III CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSICOONCOLOGÍA (SEPO) ENTREVISTA AL COORDINADOR DEL ENCUENTRO
Entre los días 18 y 20 de octubre de 2007 se celebrará en Bilbao el III Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psicooncología (SEPO), bajo el título El cáncer y la Palabra, organizado por la Unidad de Psicooncología del Hospital de Basurto. Evento éste que pretende (…)
EL COPM INFORMA DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES SOBRE LA TRAMITACIÓN DEL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
En el marco de las acciones que la Organización Colegial ha puesto en marcha para informar y asesorar a los colegiados acerca del estado de las solicitudes de los títulos de especialista en Psicología Clínica, el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COPM) organizó el pasado 24 de mayo una reunión que se celebró en su sede colegial (…)
ESTRÉS LABORAL Y BURNOUT EN LOS SERVICIOS DE URGENCIA EXTRAHOSPITALARIA
El estrés laboral se produce cuando la persona considera que las demandas laborales superan sus recursos de adaptación a esa situación. El síndrome de burnout o de «estar quemado» con el trabajo es uno de los efectos negativos del estrés más contemplados en la literatura científica. Se considera al burnout como una respuesta inadecuada al estrés emocional crónico, cuyos (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Andalucía Occidental urge al gobierno autonómico un plan de Salud Mental y Adicciones realista con las necesidades de la ciudadanía y con más psicólogos
COP Andalucía Occidental El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental pide a...
El COP Madrid conmemora la Semana Europea de la Mediación
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado, a través de la Institución de Mediación, el Día...
MÁS NOTICIAS
Consumo de hipnosedantes en mujeres jóvenes: una mirada desde el enfoque de género
En España, las mujeres jóvenes presentan una mayor carga de malestar emocional, más...
La salud mental en España: un derecho aún pendiente de garantía
En España sigue sin garantizarse una atención psicológica pública, accesible y...
La semana laboral de cuatro días mejora el bienestar mental y físico de los trabajadores, según un estudio
Reducir la jornada laboral a cuatro días sin disminuir el salario mejora la salud física...
