Sin categoría

EL ARTE DE EDUCAR

Educar es un reto, una ilusión, una razón de vida. Cuando educamos, debemos enseñar a dudar y a ser críticos; debemos dejar que nuestros hijos y alumnos cometan sus propios errores No olvidemos que los niños tienen un gran sentido de la verdad y la mentira, que valoran el cumplimiento de la palabra y la justicia» (…)

ISAAC AMIGO Y JOSÉ ERRASTI: “EL PROBLEMA DE LA OBESIDAD INFANTIL HA DE SER ABORDADO CONJUNTAMENTE POR NUTRICIONISTAS Y PSICÓLOGOS”

Los profesores de la Universidad de Oviedo Isaac Amigo y José Errasti, pertenecientes al Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, acaban de publicar «Quiero chuches», un libro sobre técnicas eficaces para combatir la obesidad y el sobrepeso infantil. Con tal motivo Infocop Online mantuvo una charla con ellos sobre este asunto de tan notoria actualidad.

LA INTERVENCIÓN CON PACIENTES PSICÓTICOS CRÓNICOS: EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA PSICOSOCIAL

Los trastornos psicóticos, y especialmente la esquizofrenia, están caracterizados por un considerable deterioro en el funcionamiento diario (social, cognitivo y afectivo) de aquellos quienes lo padecen. A pesar de la eficacia de la farmacología para tratar los síntomas agudos de la enfermedad y reducir la vulnerabilidad de padecer una nueva recaída, ésta tiene un efecto limitado sobre los síntomas negativos (…)

LOS JUGUETES EN NAVIDAD. COMUNICADO DEL COLEXIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE GALICIA

Coincidiendo con la celebración de estas fechas y reconociendo la importancia de los juguetes en el desarrollo evolutivo de niños y niñas, el Colexio Oficial de Psicólogos de Galicia ha emitido un comunicado de prensa, en el que se ofrece una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de escoger los regalos navideños (…)

EFICACIA DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN MEMORIA EN EL MANTENIMIENTO COGNITIVO DE ANCIANOS CON Y SIN DETERIORO COGNITIVO

Tradicionalmente, el envejecimiento suele asociarse a la existencia de un declive cognitivo relacionado tanto con factores fisiológicos como ambientales. En relación con los factores ambientales, debemos señalar que estos desempeñan una importante función en la pérdida de habilidades cognitivas, probablemente debido a que, hasta cierta edad, el funcionamiento cognitivo se encuentra estimulado por el ritmo de vida de cada persona. Por ello, al llegar la vejez y reducirse (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS