Por acuerdo de su Junta General, ha quedado disuelto el Colegio Oficial de Psicólogos, dando paso a la constitución formal del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Este Consejo adquiere personalidad jurídica propia
ELEGIDA LA PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE PSICÓLOGOS
Conforme a la normativa electoral, el pasado día 17 de noviembre de 2006 concluyó el plazo de presentación de candidaturas a la Presidencia del Consejo. A esta convocatoria se presentó una única candidatura, presidida por D. Francisco Santolaya Ochando, que fue sometida a votación este sábado 16 de diciembre dentro de la Junta General del Consejo(…)
LA ÚLTIMA COMISIÓN GESTORA DEL CONSEJO REPRUEBA LA ACTUACIÓN DE D.ª MARGARITA LAVIANA EN LA INAUGURACIÓN DE LA JORNADA PROFESIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
En la última Comisión Gestora del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, celebrada con motivo de la elección de la nueva Junta, y reunida el pasado viernes 15 de diciembre, se aprobó la reprobación de la conducta de D.ª Margarita Laviana en (…)
LOS ÚLTIMOS DESARROLLOS DE LA TERAPIA DE CONDUCTA ENTREVISTA A JORGE BARRACA MAIRAL
El último número de la revista EduPsykhé. Revista de Psicología y Educación (Vol. 5, nº 2, Oct. de 2006) recoge un monográfico sobre los desarrollos más actuales en las terapias de conducta. En este monográfico, cuyo título es Últimos avances de la Terapia de Conducta (ante la tercera generación), sus autores hacen un recorrido histórico y teórico sobre el desarrollo de estas terapias y las características más destacadas de intervenciones (…)
LA MUERTE Y SU DIDÁCTICA. MANUAL PARA EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
Si la muerte es un ámbito tan relacionado con la formación humana, ¿cómo puede continuar tan lejos de la educación? La muerte y no digamos su didáctica- es un ámbito desatendido, relegado o tapado por la sociedad, incluida la escuela. Salvo excepciones, la escuela no sabe bien si debiera hacer con relación a la muerte. Y, en caso afirmativo, qué hacer y cómo proceder (…)
LA VIOLENCIA DE LOS HIJOS A LOS PADRES – EXTRACTO DE LA COFERENCIA OFRECIDA POR JAVIER URRA
Con motivo de la celebración de la IX Convención del Ilustre Colegio de Psicólogos de Andalucía Oriental, el pasado mes de junio, D. Javier Urra Portillo, Psicólogo Forense de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid, ofreció en la sede (…)
UN ACERCAMIENTO A LA TERAPIA INTEGRAL CONDUCTUAL DE PAREJA
El objetivo en la Terapia Integral de Pareja pasa a ser el cambio en el contexto psicológico en el que ocurren los problemas de pareja. El resultado de este cambio de contexto es la aceptación del comportamiento del compañero, y por ende, la reducción de los problemas y una recuperación más rápida cuando (…)
EL 10% DE LOS ESPAÑOLES LLEGÓ A SOLICITAR AYUDA PSICOLÓGICA EL PASADO AÑO, SEGÚN UN ESTUDIO EUROPEO
De la población española, el 5% siguió algún tipo de psicoterapia y el 2% fue hospitalizada por cuestiones psicológicas. Estos datos contrastan con las medias para el conjunto de la Unión Europea, pues, como media, sólo el 3% y el 1% de los ciudadanos comunitarios realizaron alguna psicoterapia y fueron hospitalizados respectivamente (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid celebra la Jornada de Mentoring Profesional
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado, a través del Foro de Veteranía y en colaboración...
Las revistas del COP Madrid, entre las mejores publicaciones científicas de Psicología de España
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP Madrid), a través de los...
MÁS NOTICIAS
Los riesgos psicológicos y sociales y la digitalización, entre las principales preocupaciones de los trabajadores en Europa
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha...
Entra en vigor el Real Decreto que permite la elección presencial o telemática de las plazas PIR
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado un nuevo Real Decreto que modifica el...
“Si no tienes un buen psicólogo, una buena psicóloga, no sobrevives a un proceso judicial por abuso infantil”
Entrevista Juan Cuatrecasas, portavoz de ANIR Los procesos judiciales por acoso y abuso...