Sin categoría

ACERCA DE LA VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA

Una medición orientada por el modelo social de calidad de vida y plena ciudadanía requiere centrarse en indicadores sensibles acerca de las necesidades de ayuda significativa para su autogobierno, autonomía, para el establecimiento de redes de apoyo social natural y significativo, para la inclusión social, para el ejercicio de los derechos, para la expresión funcional comunicativa, para el bienestar físico, material y emocional (…)

SÍNTOMAS PSICOPATOLÓGICOS: FACTORES PROTECTORES

En los últimos años, la investigación dirigida a identificar factores protectores de cara al desarrollo de síntomas psicopatológicos está cobrando gran importancia. Para prevenir problemas psicopatológicos, es útil identificar variables de desarrollo relevantes con las que configurar programas preventivos para ser aplicados durante la infancia y la adolescencia. Desde esta perspectiva, el estudio que se ha llevado a cabo (…)

I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA

Entre los días 30 de noviembre y 1 de diciembre se celebran las I Jornadas de Investigación de Psicología Social Aplicada, organizadas por la Revista de Psicología Social Aplicada, el Área de Psicología Social y el Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández (…)

DEBERES PARA CASA, SÍ O NO: UNA CUESTIÓN A DEBATE

Los resultados de los numerosos estudios realizados sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje han mostrado que existe una relación significativa entre la implicación familiar y el éxito académico de los estudiantes (González-Pienda & Núñez, 2005). Así, se sabe que la implicación familiar positiva influye en las condiciones de los estudiantes para un óptimo aprendizaje, independientemente del curso en que se encuentren

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS