La Ley pretende regular y elevar a la categoría de derecho subjetivo prestaciones que ya se vienen ofreciendo a los ciudadanos en función de la voluntad política, cierta arbitrariedad técnica y, fundamental, disposición presupuestaria. Nos referimos a prestaciones como la teleasistencia, ayuda a domicilio, residencias, centros de día, etc., que desde hace muchos años, las administraciones autonómicas y locales, con el apoyo financiero de la central, vienen gestionando con cierto grado de graciabilidad y buena (…)
EL CONSEJO ES PARTIDARIO DE INCLUIR EN LA LEY DE DEPENDENCIA A LOS MENORES DE TRES AÑOS, LOS ENFERMOS MENTALES Y LOS DISCAPACITADOS INTELECTUALES
El pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 5 de octubre el proyecto de Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Esta iniciativa configurará un sistema público de atención a las personas sin autonomía personal, entre ellos más de un millón de mayores o discapacitados en situación difícil (…)
LA PSICOLOGÍA JURÍDICA A AMBOS LADOS DEL ATLÁNTICO – ENTREVISTA A ÁNGELA M. ROBLEDO
Con motivo de la celebración de este evento internacional, Infocop Online entrevista para sus lectores a Ángela María Robledo Gómez, Decana Académica de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Miembro del Comité Científico del Área de Psicología Jurídica en Familia y Niñez de dicho congreso (…)
LA PSICOLOGÍA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS – ENTREVISTA A BEATRIZ MORENO
Llamamos cuidados paliativos a la atención integral y activa de los pacientes, cuya enfermedad ya no responde a un tratamiento curativo. Llegados a este punto, el principal objetivo como profesionales es aliviar, hasta donde sea posible, el sufrimiento del paciente y de sus seres queridos (…)
¿QUÉ PODEMOS ENTENDER POR APRENDIZAJE AUTÓNOMO? UNA APROXIMACIÓN CONDUCTUAL
La creciente disponibilidad de las nuevas tecnologías y la velocidad de avance en los conocimientos, están reduciendo la importancia de éstos como objetivo fundamental del aprendizaje; a la vez, se resalta la relevancia de adquirir la capacidad de adaptación a ese nuevo contexto cambiante. Surge así (…)
REDUCIR EL RIESGO DE SUICIDIO
El comportamiento suicida está relacionado con numerosos factores complejos que interactúan entre sí. Comprender adecuadamente este problema exige reconocer que, en la mayoría de casos, los factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales tienen un importante impacto en el riesgo de suicidio (…)
HOY, 10 DE OCTUBRE, SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
El tema de la campaña mundial sobre la salud mental en esta ocasión, «Sensibilizar y reducir los riesgos: la enfermedad mental y el suicidio», representa uno de los problemas de salud pública más apremiantes a escala mundial, al tiempo que resulta bastante desconocido (…)
FACTORES DE RIESGO EN EL SUICIDIO
Según datos de la OMS, se calcula que cerca de un millón de personas mueren por suicidio cada año en todo el mundo, no obstante, se estima que esta cifra es inferior a los casos reales, ya que se desconocen los datos de un buen número de países. Además, los efectos y el impacto de las heridas auto-inflingidas no mortales (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
La Decana del COPCLM participa en la lectura del manifiesto con motivo de la conmemoración del Día Mundial de Prevención del Suicidio
COP Castilla-La Mancha Como viene siendo habitual en los últimos años, el Colegio...
El Ayuntamiento de Albacete y el COP Castilla-La Mancha suscriben un convenio para atender a familias con menores en situación de violencia
COP Castilla-La Mancha El alcalde de Albacete, Manuel Serrano ha suscrito un convenio...
MÁS NOTICIAS
Los trabajadores con sordera unilateral presentan peor bienestar psicológico
Los niveles de bienestar psicológico y funcionamiento social de las personas con sordera...
Las pérdidas y sus duelos. Nuevas perspectivas en el estudio, evaluación e intervención
Francisco Cruz Quintana Editorial: Pirámide 200 páginas A lo largo de nuestra vida,...
¿Hay relación entre el trauma transgeneracional y el apego?
Los traumas transgeneracionales se transmiten de generación en generación, a través del...