Con motivo de la celebración de este evento internacional, Infocop Online entrevista para sus lectores a Ángela María Robledo Gómez, Decana Académica de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Miembro del Comité Científico del Área de Psicología Jurídica en Familia y Niñez de dicho congreso (…)
LA PSICOLOGÍA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS – ENTREVISTA A BEATRIZ MORENO
Llamamos cuidados paliativos a la atención integral y activa de los pacientes, cuya enfermedad ya no responde a un tratamiento curativo. Llegados a este punto, el principal objetivo como profesionales es aliviar, hasta donde sea posible, el sufrimiento del paciente y de sus seres queridos (…)
¿QUÉ PODEMOS ENTENDER POR APRENDIZAJE AUTÓNOMO? UNA APROXIMACIÓN CONDUCTUAL
La creciente disponibilidad de las nuevas tecnologías y la velocidad de avance en los conocimientos, están reduciendo la importancia de éstos como objetivo fundamental del aprendizaje; a la vez, se resalta la relevancia de adquirir la capacidad de adaptación a ese nuevo contexto cambiante. Surge así (…)
REDUCIR EL RIESGO DE SUICIDIO
El comportamiento suicida está relacionado con numerosos factores complejos que interactúan entre sí. Comprender adecuadamente este problema exige reconocer que, en la mayoría de casos, los factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales tienen un importante impacto en el riesgo de suicidio (…)
HOY, 10 DE OCTUBRE, SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
El tema de la campaña mundial sobre la salud mental en esta ocasión, «Sensibilizar y reducir los riesgos: la enfermedad mental y el suicidio», representa uno de los problemas de salud pública más apremiantes a escala mundial, al tiempo que resulta bastante desconocido (…)
FACTORES DE RIESGO EN EL SUICIDIO
Según datos de la OMS, se calcula que cerca de un millón de personas mueren por suicidio cada año en todo el mundo, no obstante, se estima que esta cifra es inferior a los casos reales, ya que se desconocen los datos de un buen número de países. Además, los efectos y el impacto de las heridas auto-inflingidas no mortales (…)
AUTOESTIMA E INICIO DE RELACIONES SEXUALES: LAS APARIENCIAS ENGAÑAN
Las implicaciones que tiene el inicio temprano de actividad sexual han generado un gran interés, por parte de las ciencias sociales y de la salud, por establecer los factores que determinan la edad de la primera relación sexual. La mayoría de los estudios se han centrado en identificar los factores del contexto social y familiar que se asocian (…)
REGULAR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS RESIDENTES EN FORMACIÓN (PIR)
El pasado 21 de noviembre de 2005, el Ministerio de Sanidad y las Consejerías de las Comunidades Autónomas acordaron tomar una serie de medidas, con el fin de regular la situación laboral de los residentes en formación del Sistema Nacional (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
La Universidad Nebrija reconoce al COP Madrid como «Mejor Entidad Colaboradora»
COP Madrid La Universidad Nebrija ha reconocido al COP Madrid como “Mejor Entidad...
Disponible la grabación del encuentro “caminando hacia a un nuevo contrato social”
COP Andalucía Occidental Alrededor de un centenar de profesionales de la Psicología, el...
MÁS NOTICIAS
¿Hay relación entre el tipo de contenido que se busca por Internet y la salud mental?
Las personas pasan una media de 6,5 horas diarias navegando por Internet, y dedican gran...
La XVII edición de Fronteras del Conocimiento premia la investigación en psicología
El pasado 11 de marzo de 2025 se publicó quiénes fueron los galardonados en los Premios...
Falta de prácticas reales y de preparación laboral, principales carencias de la formación universitaria según el alumnado
Tres de cada cuatro estudiantes consideran que un título universitario no los prepara...