Entre los días 24 y 26 de noviembre de 2006, se celebrará en la ciudad colombiana de Bogotá, el VI Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica (…)
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Y ESTADO EMOCIONAL EN PACIENTES EN PROGRAMA DE METADONA
La adherencia al tratamiento antirretroviral supone uno de los mayores retos a los que se enfrenta la ciencia del siglo XXI en el afrontamiento de la infección por VIH. La aparición de la llamada Terapia Antirretroviral de Alta Actividad (TARGA) ha supuesto un tratamiento (…)
ALZHEIMER: ENTREVISTA A SARA FERNÁNDEZ GUINEA
La presidenta de la Asociación Madrileña de Neuropsicología y profesora del Departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos) de la Universidad Complutense de Madrid, Sara Fernández Guinea, ha destacado recientemente en prensa, en el transcurso del curso sobre (…)
TRASTORNOS MENTALES E HIPERFRECUENTACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
Los pacientes que utilizan con alta frecuencia los servicios sanitarios, definidos como hiperfecuentadores en la literatura científica, se caracterizan por altas tasas de enfermedades psiquiátricas y no psiquiátricas, así como por una problemática social marcada. La repercusión de estos pacientes sobre los gastos (…)
PENSAR PARA NO SENTIR Y HACER PARA NO PADECER: PROCESOS DE DUELO Y APOYO PSICOLÓGICO
¿Qué es el duelo? Es el proceso de asimilar una pérdida. Podríamos decir que desde la angustia inicial perseguimos la esperanza de recordar al difunto con agradecimiento y que el dolor se trasforme en recuerdo inspirador de vida (…)
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA PAREJA: CREENCIAS Y ACTITUDES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS/AS
Las creencias y actitudes más tolerantes hacia la violencia contra las mujeres en la pareja constituyen uno de los factores de riesgo socioculturales para la ocurrencia de esta forma de maltrato y, como tal, están presentes en muchos de los modelos multicausales para explicarlo que se barajan actualmente (…)
SE PIDE A LA UE QUE CONSIDERE EL ACOSO PSICOLÓGICO COMO ENFERMEDAD LABORAL
En palabras de la presidenta de la asociación asturiana, Manuela Álvarez, en España, las enfermedades mentales tales como depresión, ansiedad y estrés, generadas por una situación de acoso laboral no están consideradas como tales (…)
MÁS DE 18 MILLONES DE EUROPEOS CON DEPRESIÓN A LA ESPERA DE UN TRATAMIENTO
Una resolución sobre salud mental, aprobada ese mismo día por el Parlamento Europeo, afirma que más de 18 millones de adultos en la Unión Europea padecen una depresión grave al año (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Jornada ‘Atención psicológica especializada en cáncer y final de vida: un derecho de todos y todas’
COP Madrid La sede del COP Madrid acogió la Jornada "Atención psicológica especializada...
Segundo número de 2024 de la revista Clínica y Salud
COP Madrid Acaba de salir publicado el segundo número del volumen 35 de la revista...
MÁS NOTICIAS
La División de Psicología del Deporte del COP se reúne para establecer futuras líneas de trabajo
El pasado 1 de marzo, la sede del Consejo General de la Psicología (COP) acogió una...
Abiertas las nominaciones para el premio EFPA 2025 a la excelencia en la psicología
La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (European Federation of...
Solo erradicando la violencia de género, será posible alcanzar la igualdad real
Declaración Institucional del COP con motivo del Día Internacional de la Mujer El 8 de...