Violencia y terrorismo

Las heridas invisibles del maltrato psicológico – Día Universal del Niño

Como cada año, el 20 de noviembre, se celebra el Día Universal del Niño, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia (…)

Se celebra el curso “El nuevo estatuto de la víctima y su efecto en el futuro reglamento de las Oficinas de Asistencia a la Víctima”

Desde hoy, y hasta este sábado 24 de octubre, el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP), acoge en su sede el curso “El nuevo estatuto de la víctima y su efecto en el futuro reglamento de las Oficinas de Asistencia a la Víctima”, dirigido a todos los psicólogos y psicólogas que trabajan en las Oficinas de Asistencia a las Víctimas (…)

Abierto el plazo de admisión de solicitudes para formar parte de la Red de profesionales para la atención psicológica a víctimas de terrorismo

Como ya saben nuestros lectores, el pasado mes de junio, el Consejo General de la Psicología (COP) firmó un Convenio con el Ministerio del Interior, en aras de establecer cauces de colaboración entre éste último -a través de la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo-, y la organización colegial, con el fin de implementar una atención psicológica de calidad (…)

Enseñando a amar prevenimos la Violencia de Género

La preocupación sobre el problema de la violencia de género entre jóvenes y adolescentes ha llevado a la comunidad educativa a la realización de campañas y programas de sensibilización para su prevención y detección (…)

El miedo, la vergüenza o la culpabilidad, son algunas de las razones por las que las víctimas de violencia de género no denuncian

El pasado 23 de julio, la secretaria de Estado de Servicios sociales e Igualdad, Susana Camarero, y la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández, presentaron un estudio que analiza las causas que impiden a las mujeres víctimas de violencia de género, denunciar a sus agresores: Sobre la inhibición a denunciar de las víctimas de violencia de género (…)

Violencia en el noviazgo: variables relevantes que contribuyen a su comprensión

La violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes o jóvenes (VN) es un hecho que repercute gravemente en la salud física y psicológica de las víctimas y en sus relaciones interpersonales. Esta violencia tiene diversas manifestaciones que van desde las amenazas y las conductas controladoras, hasta las agresiones verbales, físicas y sexuales (…)

Las víctimas de terrorismo presentan trastornos psicológicos que precisan atención especializada, incluso 20 años después

Incluso 20-25 años después de un atentado, las víctimas de terrorismo presentan trastornos psicológicos que precisan atención especializada. Esta es una de las conclusiones de un proyecto de investigación sobre las consecuencias psicopatológicas de los atentados a muy largo plazo (más de 10, 20 o 30 años) y sobre la eficacia y utilidad de los tratamientos psicológicos para dichas consecuencias a tan largo plazo (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS