Violencia y terrorismo

COMPORTAMIENTO VIOLENTO, EMBRIAGUEZ, USO DE DROGAS Y CAPITAL SOCIAL EN LOS CONTEXTOS DE OCIO NOCTURNO

La violencia nocturna entre los jóvenes que salen de marcha en nuestro país es un fenómeno sobre el cual los medios de comunicación llaman nuestra atención constantemente: incidentes en la puerta de discotecas o peleas nocturnas que acaban en servicios de urgencias, son hechos que aparecen de forma habitual en nuestros informativos. La OMS (Organización Mundial de la Salud) viene advirtiendo, ya desde hace décadas, sobre la importancia del estudio sobre la violencia y, en particular, sobre este tipo de violencia entre los jóvenes. La literatura previa a este estudio pone de manifiesto que este tipo de incidentes se producen con mayor frecuencia en entornos de ocio nocturno (…)

EL ESTADO ACTUAL DE LA AGRESIÓN HACIA LA PAREJA – ENTREVISTA A DANIEL O´LEARY

Bajo el lema La Psicología Clínica y de la Salud Actual: Tratamientos y Oportunidades para la Profesión, la Sociedad Española para el Avance de la Psicología Clínica y de la Salud. Siglo XXI (SEPCyS) celebrará la octava edición de su reunión anual los próximos días 13 y 14 de mayo en Madrid (…)

EFICACIA DE UN TRATAMIENTO PSICOLÓGICO PARA HOMBRES MALTRATADORES

Recientemente, un medio de comunicación navarro (www.noticiasdenavarra.com) se ha hecho eco de la eficacia que los programas de intervención psicológica para hombres maltratadores con delitos menores. Según se especifica en dicho medio, desde hace ya cinco años, gracias a un convenio entre el Gobierno Estatal de Navarra e Instituciones Penitenciarias, lo hombres condenados con penas inferiores a los dos años de cárcel por un delito de maltrato tienen la posibilidad de sustituir y conmutar dicha pena si se acogen a una medida de carácter reeducativo y no exclusivamente de carácter punitivo, es decir, si acceden a recibir un programa de tratamiento psicológico cuyo objetivo es la modificación del comportamiento agresivo y de maltrato hacia la mujer, la reeducación y la resocialización (…)

SE CREA LA PRIMERA UNIDAD DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

La Fundación Carmen Pardo-Valcarce, en colaboración con la Guardia Civil, ha puesto en marcha la primera Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (UAVDI). La creación de este servicio parte de la necesidad de prestar atención específica al colectivo de personas con discapacidad intelectual ante la sospecha de abusos sexuales y físicos y, para ello, cuenta con la participación de psicólogos especializados (…)

CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS ILEGALES Y VIOLENCIA EN PAREJAS DE ADOLESCENTES Y JÓVENES ESPAÑOLES

La violencia que tiene lugar en las relaciones de noviazgo que mantienen jóvenes y adolescentes representa un serio problema social que conlleva importantes consecuencias a corto y largo plazo para las víctimas. Numerosos estudios han constatado la elevada prevalencia de diferentes conductas agresivas (físicas, psicológicas o sexuales) en parejas jóvenes, tanto en muestras norteamericanas como españolas. Además, con frecuencia la violencia en relaciones de noviazgo aparece asociada con otros comportamientos de riesgo para la salud durante la adolescencia, como el consumo de alcohol y drogas ilegales que constituye una práctica común entre los jóvenes (…)

VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL COLECTIVO DE MUJERES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

La gran mayoría de las situaciones de violencia de género hacia las mujeres sordas no se conocen, no son denunciadas o no se visualizan en las estadísticas. Con el objetivo de dar a conocer la situación de especial vulnerabilidad que sufren estas mujeres ante la violencia de género, la Confederación Estatal de Personas Sordas, la Fundación ONCE y Obra Social Caja Madrid han elaborado un informe titulado Situación de las mujeres sordas ante la violencia de género (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS