Bajo el lema «No permitas que la violencia de género forme parte de sus recuerdos. Queremos que sus recuerdos vivan en un futuro pleno de igualdad y armonía», la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración a través del Instituto de la Región de Murcia, ha iniciado una nueva campaña publicitaria para dar a conocer un nuevo servicio de atención psicológica a hijos de mujeres maltratadas, que se inscribe en el convenio de colaboración entre el Ministerio de Igualdad y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (…)
PREVALENCIA Y PREDICTORES DE LA AGRESIÓN SEXUAL EN LAS RELACIONES DE NOVIAZGO DE JÓVENES Y ADOLESCENTES
En los últimos años, la existencia de comportamientos agresivos de distinta naturaleza en las relaciones de noviazgo ha sido constatada en numerosos trabajos de investigación. Cuando se analizan las diferencias existentes entre sexos, los estudios informan que tanto los varones como las mujeres presentan una cantidad comparable de agresiones en el noviazgo pero se diferencian en la naturaleza de los actos violentos que emiten o sufren. Así, en general, los varones sufren más abusos psicológicos y las mujeres mayoritariamente son víctimas de abuso y acoso sexual respecto a los hombres (…)
SE ABRE UNA OFICINA PARA LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO EN MADRID, DONDE SE PODRÁ RECIBIR APOYO PSICOLÓGICO
El pasado 18 de marzo, la Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), en coordinación con la ONG Psicólogos Sin Fronteras (PSF), abrió la Oficina para Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura en Madrid. Esta oficina tiene el objetivo de coordinar la ayuda que las víctimas del franquismo puedan necesitar, como por ejemplo orientación psicológica o jurídica, y, para ello, cuenta con un grupo de profesionales de diferentes disciplinas (…)
PRIMER INFORME PSICOLÓGICO DE GAZA
Problemas de conducta, trastornos del sueño, alteraciones del habla, incontinencia urinaria o trastorno de estrés postraumático son algunos de los problemas que sufren actualmente los niños de Gaza tras el conflicto palestino-israelí, que ha supuesto no sólo más de 1.500 civiles muertos y 5.000 personas heridas, sino también graves secuelas psicológicas, especialmente a la población infantil. Así lo ha constatado el primer equipo de especialistas en salud mental desplazados a la franja de Gaza, según ha informado el pasado mes de febrero el presidente de la Asociación Árabe de Psiquiatras (…)
ESCRITURA EXPRESIVA TRAS LOS ATENTADOS TERRORISTAS DEL 11 DE SEPTIEMBRE Y DEL 11 DE MARZO
En mayor o menor medida todas las personas que vivenciaron los atentados terroristas del 11 de septiembre en Nueva York (11-S) y los sucesos que acontecieron el 11 de marzo en Madrid (11-M) han sentido la necesidad de comunicar sus sentimientos, pensamientos y emociones. La discusión sobre las causas, la posibilidad de prevenirlos, las consecuencias de la catástrofe y la atribución de responsabilidades han centrado una parte importante del discurso social tras dichos sucesos (…)
EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE TRATAMIENTO EN PRISIÓN DE HOMBRES CONDENADOS POR VIOLENCIA GRAVE CONTRA LA PAREJA
La violencia de género es un problema en alza y adquiere actualmente unas cifras alarmantes. Así, por ejemplo, en cuanto a la violencia en el hogar, según el estudio realizado por el Instituto de la Mujer en el año 2006 con una muestra de más de 32.000 mujeres, en España hay, al menos, un 3,6% (…)
LOS PSICÓLOGOS ADVIERTEN DE LOS RIESGOS DE LA GUERRA PARA LA SALUD MENTAL Y SOLICITAN EL ALTO EL FUEGO EN GAZA
La organización Psychologists for Social Responsibility (PsySR, Psicólogos para la Responsabilidad Social) es una asociación internacional independiente, no gubernamental, que aplica el conocimiento psicológico para el desarrollo de culturas basadas en la paz y la justicia. Compuesta por psicólogos, estudiantes, y profesionales que trabajan en el área de la justicia social, PsySR se dedica desde hace 25 años a la producción de proyectos y recursos basados en aproximaciones innovadoras, no violentas y participativas, para abordar problemas actuales de interés social (resolución de conflictos, discriminación, violencia (…)
EL PAPEL DE LA IMPULSIVIDAD EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS
El notable incremento de los problemas asociados a la agresividad y a la violencia en la sociedad actual ha generado un importante interés por el estudio de las distintas variables que se encuentran en la génesis de este tipo de comportamientos. Una de los factores que parece jugar un papel clave en este ámbito, y que en los últimos años ha suscitado un notable interés, es la impulsividad (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el primer número del volumen 41 de la revista Journal of Work and Organizational Psychology
COP Madrid Recientemente se ha publicado el primer número del volumen 41 de la revista...
Publicado un nuevo número de la revista Clínica Contemporánea
COP Madrid Ya está disponible un nuevo número editado de la revista Clínica...
MÁS NOTICIAS
Salud mental en menores LGTBIQ+: factores de riesgo y protección y el papel clave del entorno familiar y escolar
En los últimos años, se ha incrementado la atención hacia los desafíos de salud mental...
Caminar sobre las huellas. Vínculos, trauma y desarrollo humano
Carlos Pitillas Salvá Editorial: Desclée De Brouwer 384 páginas ¿Cómo contribuyen...
Sílvia Font, profesora Catedrática de Psicología de la UdG, recibe un reconocimiento a la divulgación científica
El pasado día 9 de julio tuvo lugar el primer acto de Reconocimiento al Talento Serra...