Nueva edición del curso de formación en Atención Psicológica a Víctimas del Delito
03 Nov 2025

Los pasados días 30 y 31 de octubre de 2025, la sede del Consejo General de la Psicología de España (COP) acogió una nueva edición del curso de Atención e Intervención Psicológica con Víctimas del Delito desde las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD) y la Oficina de Información y Asistencia a las Víctimas del Terrorismo de la Audiencia Nacional. La formación, que se celebró en formato presencial y online, contó con la participación de profesionales de la Psicología expertos/as en la intervención con víctimas, así como con representantes institucionales del ámbito judicial y ministerial.

La coordinación de esta edición 2025 (II) del curso, corrió a cargo de Fernando Chacón Fuertes, Responsable Subvención en Materia de Asistencia Psicológica a las Víctimas del Delito del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, en representación del COP, y de Mario García Martínez, Jefe de Área y responsable de la Unidad de Asistencia a las Víctimas, así como coordinador de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito y de la Oficina de Información y Asistencia a las Víctimas del Terrorismo de la Audiencia Nacional (Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes). Ambos fueron los encargados de inaugurar la jornada, destacando la importancia de reforzar la atención psicológica a las víctimas del delito y la relevancia del papel de la Psicología en el sistema de Justicia.

Desarrollo de las sesiones

Tras la inauguración, la fiscal Marta García de Vicuña Unda, asesora en la Dirección General para el Servicio Público de Justicia (Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes), impartió la ponencia titulada Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero: estructura del nuevo modelo organizativo y principales novedades en el proceso penal”, en la que abordó los cambios introducidos por la nueva normativa y su impacto en el trabajo con víctimas.

A continuación, la psicóloga sanitaria Natalia Ortega de Pablo, experta en maltrato infantil y miembro del Grupo de Trabajo de Maltrato y Abuso Sexual Infantil del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, dirigió el taller “Intervención en trauma y abusos con población infanto-juvenil”, centrado en los aspectos clínicos, preventivos y terapéuticos del abordaje psicológico en estos casos.

Durante la tarde, se desarrollaron los talleres dedicados a la Justicia Restaurativa (I y II), impartidos por Myriam Tapia Ortiz, coordinadora de Justicia Restaurativa del Ministerio del Interior. En ellos, se abordaron los fundamentos y la aplicación práctica de la justicia restaurativa en la atención a las víctimas, así como su potencial para la reparación del daño y la recuperación emocional.

Foto: momento del curso OAV
Segunda jornada: diversidad, protocolos y debate profesional

La jornada del viernes 31 de octubre se abrió con la intervención de Enrique Sánchez Andrés, experto en identidad sexual y diversidad LGTBI+, quien ofreció la conferencia “Atravesando el heteropatriarcado: qué es ser LGTBIQ+”, centrada en la comprensión de las experiencias y vulnerabilidades específicas de las personas LGTBIQ+ en el contexto de la victimización y la atención psicológica.

Posteriormente, María Ángeles Ramírez Galán, psicóloga en la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito de Badajoz, presentó la ponencia “Propuestas para la elaboración de una guía o protocolo común para las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito – primeras propuestas del grupo de trabajo”, en la que se expusieron las líneas iniciales para la creación de un documento unificado que oriente la intervención de las OAVD en todo el territorio.

A continuación, se celebró un espacio de debate sobre cuestiones de interés planteadas por los y las profesionales de la Psicología adscritos/as a las OAVD, moderado por Mario García Martínez, donde se abordaron experiencias, desafíos y necesidades detectadas en el trabajo cotidiano con víctimas.

Clausura

El curso finalizó con el acto de clausura y entrega de certificados, poniendo fin a dos jornadas de formación intensiva y de intercambio de conocimientos entre profesionales e instituciones comprometidas con la mejora de la atención psicológica y la protección integral de las víctimas del delito.

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias