Cómo evitar los riesgos de las relaciones sexuales, guía psicoeducativa para jóvenes
29 Nov 2021

Fomentar unas relaciones sexuales responsables en los jóvenes varones para la prevención de embarazos sin planificación o contraer enfermedades sexuales es el objetivo de esta guía, que lleva por título Embarazos no deseados, ITSs y riesgos masculinos.

La publicación, dirigida a jóvenes, presenta los diferentes factores y mitos que contribuyen a que los chicos no adopten medidas de protección en las relaciones sexuales, así como enseña a cómo usar el preservativo y a mejorar la psicoeducación en otros aspectos asociados cómo el preservativo femenino, los buenos tratos en la prevención y cuidado mutuo en las relaciones de pareja, la diferenciación entre aventura y riesgo o las enfermedades de transmisión sexual en hombres.

 

Según se señala en la introducción de la guía, “en muchas ocasiones los hombres aprendemos erróneamente que el sexo es penetrar y que ahí radica el disfrute, y que sin esto la relación no es completa. También nos enseñan a amar el riesgo y jugárnosla, pero esto implica muchas veces truncar el deseo, el placer y convertir todo en drama para nosotros mismos y quien nos rodea”. De esta manera, la publicación pretende formar a los jóvenes en otras formas de placer y sexualidad que no impliquen riesgos, sino cuidados y protección.

La guía, elaborada por el Instituto Canario de Salud, incluye una serie de juegos y ejercicios encaminados a fomentar el disfrute de la sexualidad desde la igualdad y el respeto a la pareja

Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace:

Embarazos no deseados, ITSs y riesgos masculinos

 

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más