Cómo incluir a las personas con discapacidad y a las personas mayores en las intervenciones humanitarias, guía
07 Oct 2022

Existe un vacío en los protocolos de atención en crisis humanitarias sobre la inclusión de las personas mayores y las personas con discapacidad en estos programas de ayuda. Por este motivo, el International Rescue Commitee (IRC) ha elaborado el manual, titulado Inclusive client responsiveness (Respuesta inclusiva al cliente), que tiene como objetivo abordar las brechas en la atención humanitaria para fortalecer la inclusión de personas con discapacidades y personas mayores.

La guía consta de tres secciones, en las que se abordan los conceptos clave para diseñar mecanismos de intercambio inclusivos, que tengan en cuenta la accesibilidad universal y las adaptaciones adecuadas, la selección y diseño de mecanismos de intercambio inclusivo que fomenten la diversidad y la inclusión y la evaluación del acceso a estos programas mediante la recopilación y el análisis de datos.

 

 

Autor: Arian Malek khosravi Fuente: 
Pexels Fecha descarga: 18/07/2021

Según se define en la guía, en el contexto de la inclusión, las barreras son factores que dificultan la participación y generan desigualdades. De acuerdo con la Directrices del IASC sobre la inclusión de personas con discapacidad en la acción humanitaria, existen tres tipos de barreras: el medio ambiente (físico e información), las actitudes y las barreras institucionales (incluidas las económicas). Tan los destinatarios de la ayuda como las comunidades receptoras pueden presentar barreras internas, que pueden influir en la demanda y la participación en de las personas con discapacidad y de las personas mayores, así como influir en los procesos organizacionales y en los programas de ayuda humanitaria que se implementan.

Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace:

Inclusive client responsiveness

Noticias Relacionadas

Noticias

Aprobado el primer máster oficial de Psicología de Emergencias

Tras muchos años ejerciendo sin un marco de regulación profesional y, por tanto, sin competencias profesionales reguladas, los psicólogos y psicólogas de Emergencias españoles podrán contar, por primera vez, con una formación específica y regulada que les acredite como profesionales expertos en Situaciones de Crisis

leer más

Medidas para gestionar el estrés de los equipos de respuesta en situaciones de emergencia

“Los intervinientes en catástrofes y los primeros intervinientes están en primera línea de las catástrofes y otras crisis. Gracias a su trabajo, ayudan a las comunidades a hacer frente a la amplia gama de problemas que plantean las catástrofes. Salvan vidas, mitigan el sufrimiento y mejoran los resultados tras la catástrofe. Sin embargo, también a través de su trabajo, pueden enfrentarse a peligros (…)

leer más

Cuaderno de comunicación con pictogramas para situaciones de emergencia para la Policía

El Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa ARASAAC ha publicado un cuaderno de comunicación con pictogramas para situaciones de emergencia, dirigido a la Policía y fuerzas de seguridad para utilizar como un instrumento de respuesta rápida. A través de esta herramienta, se permitirá la comunicación e interacción inmediata con personas que tienen dificultades (…)

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Aprobado el primer máster oficial de Psicología de Emergencias

Tras muchos años ejerciendo sin un marco de regulación profesional y, por tanto, sin competencias profesionales reguladas, los psicólogos y psicólogas de Emergencias españoles podrán contar, por primera vez, con una formación específica y regulada que les acredite como profesionales expertos en Situaciones de Crisis

leer más

Medidas para gestionar el estrés de los equipos de respuesta en situaciones de emergencia

“Los intervinientes en catástrofes y los primeros intervinientes están en primera línea de las catástrofes y otras crisis. Gracias a su trabajo, ayudan a las comunidades a hacer frente a la amplia gama de problemas que plantean las catástrofes. Salvan vidas, mitigan el sufrimiento y mejoran los resultados tras la catástrofe. Sin embargo, también a través de su trabajo, pueden enfrentarse a peligros (…)

leer más

Cuaderno de comunicación con pictogramas para situaciones de emergencia para la Policía

El Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa ARASAAC ha publicado un cuaderno de comunicación con pictogramas para situaciones de emergencia, dirigido a la Policía y fuerzas de seguridad para utilizar como un instrumento de respuesta rápida. A través de esta herramienta, se permitirá la comunicación e interacción inmediata con personas que tienen dificultades (…)

leer más