»Esta guía pretende ser una herramienta práctica de soporte para el profesorado, que ayude a enmarcar de qué hablamos cuando hablamos de violencia de género; y que dote de claves preventivas que puedan consultarse y nutran el desempeño cotidiano en el aula». Así se presenta la guía Mi profe iguala, prevenir la violencia de género desde el aula, editada por la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid.
La guía, dirigida al profesorado, incluye una introducción en la que se tratan los aspectos básicos sobre violencia de género y educación, ofreciendo una reflexión sobre el papel de los adulos como modelos educativos a través de nuestros roles y actitudes. Asimismo, la guía desarrolla un capítulo dedicado a ofrecer estrategias docentes para la creación de aulas que aseguren la igualdad desde las primeras etapas del desarrollo (Infantil y Primaria), así como otro capítulo centrado en la etapa de Secundaria, en el que se analiza el fenómeno de la violencia en este grupo de edad y se ofrecen además pautas para su prevención, detección y abordaje. |
|
|||
Tal y como se señala en la guía, «el profesorado cumple un papel esencial en el desarrollo de las personas, por ello es importante apoyar a quienes acompañan a diario a niñas, niños y adolescentes. Más aún teniendo en cuenta que actualmente la realidad en las aulas es cada vez más compleja y requiere de una capacitación diversa y profunda».
Se puede acceder a la guía en la Web de la CAM y en el siguiente enlace: Mi profe iguala, prevenir la violencia de género desde el aula |
||||
Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente
La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos