PantallasAmigas, en colaboración con Habbo y el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y el Instituto de la Juventud (Injuve), han elaborado un recurso didáctico en formato digital para prevenir la violencia y fomentar el uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías en la infancia y adolescencia. La iniciativa, enmarcada en su campaña No Hate Speech, se compone de un video en el que se ilustra un decálogo de buenas prácticas para la ciberconvivencia positiva entre los escolares. |
| ||
El decálogo, que reúne una serie de recomendaciones para que los jóvenes hagan uso de las nuevas tecnologías y de las redes sociales de manera saludable, dando valor a la privacidad de las personas, es el siguiente:
| |||
El vídeo pretende servir de material de apoyo en los contextos escolares, por lo que está disponible a través de su página Web. Las personas interesadas pueden consultar el recurso en el siguiente enlace: Decálogo por la ciberconvivencia positiva | |||
Un metaanálisis muestra la eficacia de la terapia cognitivo-conductual para el insomnio en jóvenes
Un reciente metaanálisis ha encontrado que las intervenciones psicológicas son eficaces para mejorar la calidad del sueño en adultos jóvenes. El estudio, publicado en la revista PLOS ONE, destaca que, entre todas las intervenciones psicológicas, la terapia...