La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un documento de Directrices sobre intervenciones de salud mental preventivas y de promoción para adolescentes, una guía a través de la cual se proporcionan recomendaciones basadas en la evidencia sobre intervenciones psicológicas y sociales para promover la salud mental, prevenir los problemas de salud mental y reducir las autolesiones y otras conductas de riesgo entre los y las adolescentes. Las Directrices tienen como objetivo informar del desarrollo de políticas, la planificación de servicios y el fortalecimiento de los sistemas de salud y educación, así como facilitar la integración de las estrategias de prevención y promoción de la salud mental de los adolescentes en todos los sectores y plataformas de prestación. |
| |||
Las pautas se basan en estudios previos de intervenciones realizadas a jóvenes de 10 a 19 años, con especial atención a: (i) intervenciones universales realizadas a adolescentes; (ii) intervenciones dirigidas a adolescentes que se sabe que corren un mayor riesgo de problemas de salud o autolesiones, debido a la exposición a situaciones adversas específicas (violencia, pobreza y emergencias humanitarias), enfermedades crónicas (VIH/SIDA) y/o circunstancias de la vida (embarazo adolescente y/o paternidad), e (iii) intervenciones indicadas brindadas a adolescentes que presentan signos y/o síntomas tempranos de problemas emocionales y/o conductuales, pero que no tienen un diagnóstico formal de trastorno emocional y/o conductual. Al revisar la evidencia, los resultados de interés de todos estos estudios son la mejora del bienestar y el funcionamiento, la disminución de los síntomas y de la incidencia de problemas de salud mental, así como la reducción de las autolesiones y de los comportamientos de riesgo (uso de sustancias y agresión), una mejor retención escolar y conductas sexuales y reproductivas saludables. El documento se estructura en 8 apartados, a lo largo de los cuales se abordan las distintas intervenciones psicológicas y sociales para promover la salud mental positiva, prevenir los trastornos mentales, las autolesiones y el suicidio y reducir las conductas de riesgo: intervenciones psicológicas y sociales brindadas universalmente, intervenciones psicológicas y sociales ofrecidas a los adolescentes expuestos a la violencia, a los adolescentes expuestos a la pobreza, a adolescentes expuestos a emergencias humanitarias, a adolescentes embarazadas y padres adolescentes, a los adolescentes que viven con el VIH, a adolescentes con problemas emocionales y a adolescentes con conductas disruptivas/de oposición. Atendiendo a lo anterior, y a través de cada uno de los apartados, el documento ofrece a los y las adolescentes recomendaciones basadas en la evidencia sobre intervenciones psicológicas y sociales de promoción y prevención que se pueden implementar en centros educativos, entornos de atención de la salud, comunidades o mediante plataformas digitales. Se presta especial atención a los/as adolescentes que tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental o autolesiones y a los/as adolescentes que presentan signos y/o síntomas tempranos de problemas emocionales y/o conductuales. De este modo, las pautas apoyarán la mejora del bienestar y el funcionamiento de los y las adolescentes y ayudarán a reducir el sufrimiento debido a las condiciones de salud mental y las autolesiones en los y las adolescentes. Se puede acceder al documento desde la página Web de la OMS, o bien directamente a través del siguiente enlace: Guidelines on mental health promotive and preventive interventions for adolescents |
La Academia de Psicología celebra hoy el Webinar sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil
Como ya anunció Infocop, la Academia de Psicología de España (APE) celebra hoy una Conferencia gratuita a través del cual se abordará en detalle (…)