El abuso sexual infantil puede afectar el desarrollo de una persona en todos los niveles (físico, psicológico, sexual y social) y puede causar daños graves, desde el físico hasta el psicológico, algunos de los cuales pueden ser irreversibles o incluso llevar a la muerte. Además, el abuso sexual infantil es una clara violación de los derechos humanos del niño. Por tanto, es un imperativo ético -además de ser una obligación legal para los países que han ratificado el Convenio de Lanzarote-, implementar programas que ayuden a prevenir, detectar e intervenir en este problema, para que los niños puedan estar seguros y desarrollar plenamente sus potencialidades. Así lo afirma el Consejo de Europa en un documento publicado en el marco del proyecto «Combatir la violencia contra niños y niñas en la República de Moldavia» y vinculado con los materiales de la campaña «Uno de cada cinco» lanzada por el Consejo de Europa entre los años 2010 y 2015 con el fin de romper el silencio y el tabú en torno a la violencia sexual contra los niños y las niñas, alertando de que alrededor de uno de cada cinco niños en Europa es víctima de este grave delito durante su infancia y promoviendo la ratificación del Convenio de Lanzarote (instrumento legal más ambicioso y completo hasta la fecha, sobre la protección de los niños contra el abuso y la explotación sexual). |
| |||
Parte de esta campaña incluía productos que se habían desarrollado para enseñar a los niños la «Regla de la ropa interior», utilizando la historia de Kiko y la mano, explicada en un libro infantil y en un anuncio de televisión, con pautas dirigidas a los padres. Precisamente, este documento de formación se basa en el trabajo del Consejo de Europa y sus socios en toda Europa, poniendo en práctica las disposiciones del Convenio de Lanzarote, y estableciendo una serie de orientaciones y recursos dirigidos a docentes de escuelas infantiles y otros profesionales de la primera infancia que trabajan con niños de entre 3 y 6 años, para brindar los conocimientos, las habilidades y las ideas necesarias para que tengan una comprensión básica del abuso sexual infantil (conceptos clave, síntomas e indicadores) y puedan prevenirlo y/o detectarlo desde las aulas. El documento se encuentra disponible tanto en inglés como en español a través de los siguientes enlaces: |
¿Impacta la negligencia emocional durante la infancia en la autocrítica y el sentido de la vida en adultos jóvenes?
Las personas que han sufrido negligencia emocional durante su infancia pueden desarrollar fuertes tendencias autocríticas que, con el tiempo (…)