| ||||
El pasado 28 de mayo, con motivo de Día Internacional de Acción por la Salud de las mujeres, el COPCE fue invitado a participar en las Jornadas organizadas por el Centro Asesor de la Mujer (CAM) de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Además de montar una mesa informativa, se impartió la ponencia «Salud y Autoestima» a un grupo de mujeres del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) con la que se pretendía poner de manifiesto la estrecha relación que existe entre ambos conceptos. A pesar de que las mujeres tienen una esperanza de vida más larga que los hombres, la desigualdad entre unas y otros es un hecho que se refleja en el mayor número de enfermedades que sufren las mujeres, enfermedades provocadas, muchas de ellas, por los patrones de socialización, los roles familiares, las obligaciones, las expectativas laborales y los tipos de ocupación que, con frecuencia, generan situaciones de sobrecarga física y emocional y que tienen una marcada influencia en su salud. Así mismo se hizo hincapié en las diferencias entre salud física y salud mental y la relevancia que la mayoría de las personas da a los tratamientos farmacológicos en detrimento de las terapias psicológicas, con los consiguientes efectos secundarios que esto tiene para la salud. |
| |||
De todo ello podemos concluir que existen enfermedades que podrían desaparecer si cambiamos los patrones tradicionales de socialización y, también, el concepto que las mujeres tienen de ellas mismas. ¡Manos a la obra! |
El COPCLM y la Universidad Regional se reúnen para abordar las prácticas del alumnado del Grado en Psicología
Representantes del COPCLM, entre los que se encontraban su decana, María Dolores Gómez Castillo; la secretaria, María del Mar Aguilar Uceda; la tesorera, Isabel Hinarejos Gómez; y el asesor (…)