El COP Madrid participa en el I Congreso Nacional COVID-19
06 Nov 2020

COP Madrid

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid participó, a través de diferentes colegiados y colegiadas, en el I Congreso Nacional COVID-19, que se celebró vía telemática del 13 al 19 de septiembre, y en el que se presentaron más de 400 trabajos de investigación e intervinieron numeroso de profesionales sanitarios en conferencias, mesas redondas, comunicaciones y posters.

Dentro de la Mesa “Salud Mental ante la Pandemia del Covid-19” el Colegio presentó tres pósteres:

Atención psicológica a profesionales sanitarios: intervención y prevención. Desde los primeros momentos de la pandemia y la presión sobre el sistema sanitario, el Colegio puso en marcha con carácter prioritario y urgente, un Servicio de atención específica a los profesionales que estaban sufriendo en mayor medida sus consecuencias. En comunicación con sociedades y colegios profesionales, posteriormente mediante comunicación a los potenciales destinatarios, se creó un dispositivo específico para profesionales de la medicina y de la enfermería.

Con un equipo de profesionales de la Psicología con amplia experiencia en el trabajo en contextos de crisis y emergencias y con personal sanitario. Mayoritariamente se trata de profesionales de enfermería (78%), aunque también se ha intervenido con médicos (12%) y otros perfiles (psicólogos, técnicos de radiodiagnóstico, celadores, personal de limpieza…). En el 76% de los casos trabajan en el SNS (hospitales públicos y Centros de Atención Primaria).

Los profesionales han demandado atención psicológica han referido ansiedad, trastornos del sueño, desbordamiento y desesperación con la situación personal, familiar y laboral, miedo al contagio y miedo a contagiar a familiares, ideación suicida, estrés… Una vez disminuida la presión sobre el sistema sanitario, los solicitantes están identificando tristeza, astenia, estrés, insomnio y/o labilidad emocional. Esta intervención de contención, a tiempo, disminuye la sintomatología presentada, al tiempo que contribuye a la prevención de sintomatología más grave, a desarrollar pasados los momentos de máxima exigencia a los profesionales.

Foto: I Congreso Nacional COVID-19 Fuente COP Madrid

Atención telefónica a población vulnerable en la pandemia por Covid-19. El Colegio puso en marcha el servicio de atención telefónica ininterrumpido (24 horas, 7 días) dirigido prioritariamente a población vulnerable. Atendió 10.586 llamadas con más de 3.300 horas de atención prestadas por psicólogos. La mayoría de las llamadas fueron por sintomatología ansiosa (96%) y depresiva (30%), generada o gravada por la situación de confinamiento, y temores en torno a la enfermedad y la posibilidad de contagio. Además, han sido frecuentes llamadas refiriendo alteraciones de sueño (17%) o reacciones derivadas del inicio del proceso de duelo (4%). Un elevado número de personas manifestaban miedo y preocupación a padecer la enfermedad y somatizaciones (10%). Un 8% fueron casos de ideación autolítica, algunos de ellos con planificación y riesgo elevado, en los que se activó a los servicios de emergencias. La valoración subjetiva por parte del psicólogo/a interviniente cifra casi el 17% de las llamadas como graves o muy graves y moderadamente grave el 29%. Habrá que prestar especial atención a la persistencia en el tiempo de esta sintomatología y realizar una adecuada atención a la salud mental, valorando la labor preventiva de una atención psicológica a tiempo.

Intervención psicológica y acompañamiento en el duelo en épocas de Covid-19. La pandemia de Covid-19 ha convertido la muerte en un acontecimiento todavía más trágico para numerosas personas: no ha dado lugar ni tiempo a despedidas, se han verificado pérdidas múltiples, y se han vivido en aislamiento. El fracaso o la elaboración complicada del duelo puede originar problemas psicológicos, como trastornos de ansiedad, depresión o trastorno por estrés postraumático. Para ello, el Colegio puso en marcha un servicio de acompañamiento en el duelo para familias de fallecido por Covid-19, que ha recibido más de 2.800 correos solicitando información y/o atención, con cerca de 720 casos atendidos desde la puesta en marcha del este dispositivo el 23 de marzo, atendiendo a una media de 11 casos por día, con 5-6 intervenciones por caso en sesiones de entre 40 y 50 minutos.

Noticias Relacionadas

Noticias

El COP Madrid crea la Cuentoteca

COP Madrid La Biblioteca del COP Madrid ha estrenado recientemente una nueva sección, La Cuentoteca. Una sección que ya ofrece a los colegiados más 150 cuentos. Los cuentos permiten adentrarse en el mundo emocional y ayudar a organizarlo y afrontarlo. Las dificultades...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

El COP Madrid crea la Cuentoteca

COP Madrid La Biblioteca del COP Madrid ha estrenado recientemente una nueva sección, La Cuentoteca. Una sección que ya ofrece a los colegiados más 150 cuentos. Los cuentos permiten adentrarse en el mundo emocional y ayudar a organizarlo y afrontarlo. Las dificultades...

leer más