El Colegio General de la Psicología de España (COP) ha recibido el Premio Padre Jofré a la Humanización de la Comunicación en Salud Mental, en el marco de la I Jornada Comunicación y Salud Mental, organizada por la Cátedra de Comunicación, Salud Mental y Adicciones de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en colaboración con la Dirección General de Salud Mental y Adicciones de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana.
El acto tuvo lugar el 24 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en Alfara del Patriarca (Valencia). La entrega de premios contó con la presencia de Don Javier Torres Ailhaud, vocal de la Junta de Gobierno del COP y coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes, quien recogió el galardón en nombre del COP, por la campaña Tenemos que hablar de esto.

Los Premios Padre Jofré
Los Premios Padre Jofré reconocen la trayectoria de profesionales y entidades del periodismo, la comunicación institucional, el audiovisual y la divulgación digital que contribuyen a combatir el estigma asociado a la salud mental. En esta primera edición, se otorgó un Premio Especial a los profesionales de la salud mental por su labor asistencial y comunicativa durante la reciente Dana, destacando su compromiso en momentos de crisis.
La jornada incluyó la conferencia inaugural “La situación de la salud mental en España” a cargo de Carlos Roncero, presidente de la Sociedad Española de Patología Dual, así como la ponencia “El Padre Jofré y su contribución a la humanización de la salud mental”, impartida por Jesús Bueno Cañigral, académico de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana.
Con este reconocimiento, el COP refuerza su compromiso con la difusión de buenas prácticas en la comunicación de la salud mental y la lucha contra el estigma, promoviendo una visión más humana y cercana en la información sobre este ámbito fundamental de la salud pública.
