| |||
Durante dos jornadas el alumnado profundizó en temas como la legislación vigente, tipos de certificados, valoración y criterios, comunicación no verbal, entrevista, recopilación de información clínica (anamnesis) y la psicofarmacología. El Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas (COPLP) ha ofrecido a sus colegiados un taller de capacitación para dotar a los psicólogos de los conocimientos teórico-prácticos necesarios y suficientes para poder desarrollar su actividad evaluadora como profesional facultativo de un Centro de Reconocimiento (CR). Dichos conocimientos están basados y relacionados con las normativas vigentes, la administración de pruebas homologadas, la anamnesis y otras pruebas complementarias, capacitándole así para la toma de decisiones siguiendo unos criterios profesionales que le permitirán establecer un dictamen con fiabilidad y validez. | |||
| |||
En este sentido, cerca de treinta profesionales asistieron, durante dos jornadas, a la sede del COPLP y profundizaron en temas como la legislación vigente, tipos de certificados, valoración y criterios, comunicación no verbal, entrevista, recopilación de información clínica (anamnesis) y la psicofarmacología. Para la obtención o renovación de certificados de tenencia de armas, seguridad privada, tenencia de animales potencialmente peligrosos, grúas, embarcaciones de recreo, y conductores, entre otros. Uno de los factores fundamentales que inciden en el área del Tráfico y de la Seguridad es el denominado factor humano. Este factor es un aspecto que hay que tener en cuenta en actividades que puedan implicar riesgo y donde se puede dar una alta tasa de incidentalidad como pueden ser actividades que implican riesgo a terceros tales como la conducción, tenencia de armas, de animales potencialmente peligrosos, pilotaje de aeronaves, embarcaciones de recreo, por citar algunos. Es por ello que el COPLP ha querido dotar a los profesionales de los conocimientos teóricos-prácticos necesarios para establecer un diagnóstico fiable y válido. En este sentido, las pruebas perceptivo-motoras tales como el tiempo de reacción o la coordinación visomotora medidas por un polireactímetro homologado por la Dirección General de Tráfico, son imprescindibles para evaluar de forma objetiva y dar feedback de sus aptitudes. Los profesionales de la psicología asistentes al taller refrescaron los conocimientos en este campo. El taller, de 32 horas, contó con las clases teórico-prácticas impartidas por las psicólogas María José Alcaide, máster en Tráfico y Seguridad por la Universidad de Valencia y Teresa Morali, especialista y máster en psicología clínica, presidenta de la Sección de Tráfico y Seguridad del COP de Cataluña, coordinadas por la vocal del área del COPLP, Yashmina Velázquez Rodríguez. Es importante prevenir y cuidar la seguridad. Pasar por un centro de reconocimiento no es un trámite burocrático, sino que implica, comprobar que se está capacitado/a para realizar la actividad del permiso que se solicita con la máxima seguridad. |
El COP Madrid presenta la publicación monográfica «Psicología Económica. Presente y Futuro»
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP Madrid) ha presentado en su salón de actos la publicación «Psicología Económica. Presente y Futuro», la primera monografía (…)