| |||
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a través de la psicóloga colegiada María del Mar González, está colaborando desde el 2016, en un proyecto llevado a cabo por la Fundación Atresmedia con el objetivo de mejorar la humanización de los hospitales infantiles. María del Mar González ha formado parte del grupo de expertos que ha desarrollado una innovadora herramienta de gestión, denominado Índice de Humanización de Hospitales Infantiles (IHHI), que permitirá medir cuantitativa y cualitativamente el nivel de humanización de los hospitales pediátricos y de los centros con servicio de pediatría. En su elaboración han participado todos los agentes vinculados a la hospitalización del niño (profesionales médico-sanitarios, asociaciones de pacientes, psicólogos, proveedores de servicios, así como diferentes plataformas e instituciones), lo que ha permitido alcanzar un consenso sobre cómo medir la humanización. | |||
| |||
Este recurso de gestión dirigido principalmente a la dirección hospitalaria, también se constituye como una guía útil y completa para el trabajo diario del personal de todas las áreas que conforman un hospital pediátrico. La presentación del Índice de Humanización de Hospitales Infantiles (IHHI), corrió a cargo de María García-Onieva, secretaria general de la Asociación Española de Pediatría; Belén Padilla, vicepresidenta del Colegio de Médicos de Madrid; Javier Cobas, subdirector gerente del Hospital Universitario La Paz; Rafael Jesús López, vicesecretario general del Consejo General de Enfermería de España y Carmen Bieger, directora general de la Fundación ATRESMEDIA. El Colegio estuvo representado por su decano Fernando Chacón. El IHHI recoge información que permite a los hospitales evaluar todos los aspectos que tienen impacto en la humanización: comunicación, formación, técnicas de intervención, información, decoración y ambientación, atención psicológica, tiempos de espera, entretenimiento, accesibilidad, voluntariado en todas las áreas asistenciales y servicios de los que disponga el centro (urgencias, planta de pediatría, UCIP y UCIN, cuidados paliativos, así como otras unidades especiales, como consultas, quirófanos, etc.). Una vez cumplimentados los cuestionarios por los centros y procesado su contenido, cada centro participante recibirá un informe individualizado con los resultados totales, desglosados por áreas, así como puestos en relación con el máximo de puntos posibles. El informe será confidencial y permitirá a los diversos equipos de trabajo de los hospitales y sus órganos de gobierno tener una visión objetiva sobre su nivel de humanización y determinar posibles áreas de mejora. El índice también permitirá elaborar una imagen de conjunto que, a modo de Observatorio, mostrará fortalezas y tendencias en el trabajo real de los centros hospitalarios. Mediante la aplicación del IHHI, además, se quiere despertar voluntades y reconocer el trabajo de todos los profesionales del hospital para conseguir que la estancia de los niños sea más agradable, más amable y, sobre todo, más humana. En definitiva, los resultados de esta herramienta permitirán medir el nivel de humanización y ello contribuirá a dibujar la hoja de ruta a seguir con el objetivo de impulsar y mejorar la humanización en los centros pediátricos de España. Con la aprobación de más de cincuenta entidades, el IHHI cuenta con el consenso de la comunidad sanitaria y establece de forma fiable un estándar para medir el nivel de humanización de los hospitales infantiles. Desde la Psicología hemos prestado atención a 3 pilares importantes:
Desde el Colegio hemos puesto nuestro grano de arena y consideramos que la Psicología tiene que estar presente, de forma mucho más considerable, para la mejora de la asistencia a los enfermos, familias y personal sanitario, dando cobertura a la parte emocional y humana. Creemos que si somos capaces de saber qué y cómo mejorar, nuestra calidad asistencial será mucho mejor y esto repercutirá en la mejora de nuestros pacientes. |
El COPCLM y la Universidad Regional se reúnen para abordar las prácticas del alumnado del Grado en Psicología
Representantes del COPCLM, entre los que se encontraban su decana, María Dolores Gómez Castillo; la secretaria, María del Mar Aguilar Uceda; la tesorera, Isabel Hinarejos Gómez; y el asesor (…)