| |||
El Col·legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears (COPIB) ha participado como entidad colaboradora en la I Jornada de Protección Civil Municipal que se ha celebrado en Mallorca este mes de junio, con el objetivo de analizar junto a los cuerpos de seguridad y los responsables políticos locales cómo abordar las situaciones de emergencia desde el ámbito desde los municipios. En el marco de este encuentro, el decano del COPIB, Javier Torres, reivindicó la necesidad e importancia de integrar la figura del profesional de la psicología en las estructuras locales de emergencias, además de favorecer una mayor coordinación y comunicación entre los intervinientes en situaciones de crisis. Torres hizo estas consideraciones en el marco de la mesa redonda que puso sobre la mesa el debate sobre qué esperan los organismos de emergencias de las instituciones locales ante una situación de crisis. Basándose en el análisis de diferentes experiencias que se han producido en Mallorca, el decano del COPIB remarcó la necesidad de integrar a la estructura de las emergencias la figura del/de la psicólogo/a y favorecer un mayor conocimiento del estatus y funciones que pueden aportar los/las profesionales que integran el servicio de atención psicológica del GIPEC IB. Al respecto, Javier Torres lamentó que esa falta de información y el hecho de que todavía no se haya incluido la figura del profesional de la psicología a la red de servicios de emergencia provoca en ocasiones una infrautilización de un servicio cada vez más demandado por la sociedad. Además de integrar al/la psicólogo/a en la red, el decano defendió también la necesidad de que en una gran emergencia todos los intervinientes tienen que asumir que existe un mando psicológico, que debe estar informado en todo momento y que en cualquier tema relacionado con la atención a las familias debe ser consultado previamente, afirmó. | |||
| |||
Torres puso también en valor el trabajo que realizan los profesionales del GIPEC IB recordando que la intervención psicológica profesional en una emergencia no se ciñe al trabajo con afectados sino también con los intervinientes y subrayó la importancia de impulsar, desmitificar y promover esta intervención. El decano, coordinador junto con la vocal Antonia Ramis del GIPEC IB, realizó otras consideraciones que afectan al profesional de la psicología que forma parte del grupo de intervención psicológica y apuntó también la trascendencia de potenciar la colaboración y la coordinación entre todos los equipos que acuden a una emergencia, con más formación conjunta ya que la coordinación es fundamental tanto en una situación de emergencia cotidiana, como en una situación de crisis extraordinaria. |
El COPCLM y la Universidad Regional se reúnen para abordar las prácticas del alumnado del Grado en Psicología
Representantes del COPCLM, entre los que se encontraban su decana, María Dolores Gómez Castillo; la secretaria, María del Mar Aguilar Uceda; la tesorera, Isabel Hinarejos Gómez; y el asesor (…)