El Gobierno aprueba el Real Decreto que acelera la protección para personas con ELA y otras enfermedades irreversibles
31 Oct 2025

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Real Decreto 969/2025, de 28 de octubre, una normativa crucial que tiene como objetivo principal desarrollar el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024, de 30 de octubre, para mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que padecen Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible.

Esta nueva reglamentación establece los criterios generales y operativos necesarios para determinar qué casos, más allá de la ELA, resultan elegibles para acceder a los derechos y beneficios recogidos en la Ley 3/2024, cuya finalidad es garantizar una mejor calidad de vida a través de la agilización de los trámites administrativos de valoración de discapacidad y dependencia, asegurando una atención integral entre los sistemas de cuidados sociales y sanitarios.

Foto: Freepik. Diseño: Freepik. Fecha: 30/10/25
Criterios rigurosos para evitar la desprotección

Tal y como se expone en el texto, el Real Decreto surge de la necesidad de concretar los requisitos establecidos en el artículo 2 de la Ley, evitando que los plazos administrativos habituales resulten en una situación de desprotección para las personas afectadas por patologías de progresión rápida.

Para que una persona con una enfermedad o proceso irreversible y de alta complejidad (neurológico o no neurológico) sea incluida en el ámbito de aplicación de la ley, debe cumplir de forma acumulativa los siguientes criterios:

  1. Condición irreversible y reducción de supervivencia.
  2. Falta de respuesta terapéutica.
  3. Necesidad de cuidados complejos (alto impacto domiciliario).
  4. Rápida progresión

Es importante destacar que este Real Decreto no es de aplicación directa a las personas diagnosticadas con ELA, ya que ellas ya están incluidas en el ámbito de la Ley 3/2024 por virtud de su artículo 2.1.

Procedimiento ágil y con plazos máximos definidos

El Real Decreto también establece un procedimiento específico de solicitud y verificación diseñado para ser más accesible y con garantías, que incluye los siguientes pasos:

  1. Inicio de la Solicitud: El procedimiento se inicia a instancia de la persona afectada o su representante, mediante la solicitud específica recogida en el Anexo III del decreto.
  2. Evaluación Médica: La verificación del cumplimiento de los criterios es realizada por el personal médico responsable del seguimiento del proceso, utilizando un cuestionario de verificación.
  3. Plazo del Informe: El plazo máximo para que el profesional médico emita su informe de evaluación es de un mes natural desde la solicitud.
  4. Resolución Final: La administración autonómica competente deberá emitir la resolución de reconocimiento del cumplimiento de los criterios en un plazo máximo de tres meses. Esta resolución es válida en todo el territorio nacional y determina el acceso a los derechos que otorga la Ley 3/2024.
Listado indicativo de enfermedades susceptibles de evaluación

La normativa incluye un listado orientativo, no excluyente, de enfermedades que, por su evolución clínica, presentan una alta probabilidad de cumplir con los criterios definidos.

Algunas de las enfermedades incluidas en esta relación son:

  • Enfermedades de neurona motora neurodegenerativas distintas a la ELA, como la Atrofia muscular progresiva o la Esclerosis lateral primaria.
  • Encefalopatías Espongiformes Transmisibles.
  • Infarto cerebral en la protuberancia que desemboque en un síndrome de cautiverio.
  • Atrofia Muscular Espinal tipo I y II (no respondedora a tratamiento).

A este respecto, el texto subraya que la inclusión en esta lista es meramente indicativa y no limita la posibilidad de evaluar otros procesos (neurológicos o no) que, aunque no figuren expresamente, se sospeche que puedan cumplir los criterios operativos.

Este Real Decreto, que entrará en vigor a los veinte días de su publicación, asegura así el marco normativo estable necesario para concretar la aplicación de la Ley 3/2024, actuando bajo el amparo de la competencia estatal en bases y coordinación general de la sanidad.

Fuente:

Real Decreto 969/2025, de 28 de octubre, por el que se establecen los criterios que definen los procesos irreversibles y de alta complejidad de cuidados que conforman el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024, de 30 de octubre, para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias