La prevención en familia para evitar los usos problemáticos de las TIC, de la misma manera que con otras conductas de riesgo, se construye en base a unos cimientos en los que deben estar presentes: el afecto incondicional, la comunicación abierta y respetuosa, y un sistema claro y acordado de normas y límites. Esto facilita que hijos e hijas crezcan con una mayor autoestima y confianza. Así lo afirma la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), en una nueva guía mediante la cual ofrece una serie de pautas para enseñar a los hijos e hijas el buen uso de los videojuegos y de los dispositivos móviles, dos de las herramientas tecnológicas que más preocupación y dudas generan a las familias. Tal y como señala la CEAPA, actualmente aceptamos con naturalidad, principalmente adolescentes y jóvenes, que la tecnología es un elemento imprescindible para el desarrollo y el progreso. Sin embargo, un uso inadecuado de las TIC puede implicar riesgos en personas de todas las edades y especialmente en la infancia y adolescencia, etapas vitales de aprendizaje de la socialización. |
| |||
Por ello, la Confederación considera primordial que los padres y las madres acompañen y eduquen a sus hijos e hijas en un uso responsable y saludable de las TIC, para lo que es fundamental conocer de primera mano las herramientas tecnológicas y qué peligros entrañan. En esta misma línea, la nueva guía se estructura en diversos apartados a través de los cuales se aborda el uso adecuado, los beneficios y los riesgos, tanto de los videojuegos como de los dispositivos móviles, incorporando para cada una de estas herramientas tecnológicas un decálogo de buen uso de ellas. Se puede acceder a la guía desde la página Web de CEAPA , o bien directamente a través del siguiente enlace: |
¿Impacta la negligencia emocional durante la infancia en la autocrítica y el sentido de la vida en adultos jóvenes?
Las personas que han sufrido negligencia emocional durante su infancia pueden desarrollar fuertes tendencias autocríticas que, con el tiempo (…)