EL RELOJ EMOCIONAL
03 Nov 2008

Ramón Bayés

Editorial: Alienta

136 páginas

“El tiempo está en nuestra cabeza, no en nuestro reloj”.

A través de esta obra, el profesor Bayés invita a reflexionar sobre las percepciones subjetivas del tiempo y las distorsiones cognitivas que éstas producen en las personas y en las organizaciones. Todo ello tratado principalmente desde la óptica de un psicólogo del deporte, a partir del paradigma del deportista como profesional necesitado del autocontrol para el dominio de los tiempos.

 

Con independencia de la adopción universal de una métrica convencional y formalizada de división del tiempo en horas, días, meses y años, el concepto de tiempo también puede dividirse en función de los significados que reporta a los individuos y el sentido que da a sus vidas. Ello da lugar a los dos tiempos esenciales en los que discurren nuestras vidas: el tiempo objetivo y el tiempo subjetivo.

El tiempo objetivo, determinado por el reloj y el calendario, permite establecer y comunicar nuestras agendas, mientras que el tiempo subjetivo, es aquel que da significado a nuestras vidas, el que justifica nuestra existencia y razón de ser.

Saber disfrutar del tiempo presente y tomarse tiempo para hacer las cosas bien e intentar ser buena persona son dos de las ventajas que proporciona un buen control emocional del tiempo.

Noticias Relacionadas

Noticias

Disforia de género

En los últimos años, el número de niños y adolescentes que se autodiagnostican como trans o experimentan disforia de género ha crecido de manera vertiginosa. Este fenómeno plantea preguntas cruciales sobre el papel del entorno social, las influencias culturales y las respuestas clínicas en el manejo de estas situaciones (…)

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Disforia de género

En los últimos años, el número de niños y adolescentes que se autodiagnostican como trans o experimentan disforia de género ha crecido de manera vertiginosa. Este fenómeno plantea preguntas cruciales sobre el papel del entorno social, las influencias culturales y las respuestas clínicas en el manejo de estas situaciones (…)

leer más