Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo
01 Jul 2025

Cuando los lugares de trabajo adoptan nuevas tecnologías y herramientas de trabajo digitales, la información y la formación tempranas de los/as trabajadores/as son esenciales para prevenir el tecnoestrés.

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work), en un nuevo vídeo de Napo, a través del cual se aborda el tecnoestrés, esto es, el estrés y el agotamiento relacionados con el uso extensivo y excesivo de las tecnologías.

De acuerdo con el INSST, el tecnoestrés es un fenómeno complejo que presenta síntomas muy diversos, con consecuencias sobre el trabajador o la trabajadora -tanto psicológicas como físicas, y a corto, medio y largo plazo-, así como sobre la organización.

El nuevo video forma parte de la serie de videos ilustrativos sobre riesgos psicológicos y sociales en el trabajo que, en los últimos años, ha venido elaborando la EU-OSHA junto con el Consorcio Napo. Se trata de breves spots animados de tono humorístico, que no pretenden abordar los temas en profundidad, sino introducir al espectador en el ámbito de la salud y seguridad en el trabajo, de tal manera que susciten y abran el debate en torno a los diferentes aspectos que abordan (estrés laboral, sobrecarga en el trabajo, tareas monótonas, etc.). El personaje principal de esta serie de películas de animación es Napo, que representa a cualquier trabajador de cualquier industria o sector, que tiene que lidiar con diferentes situaciones que afectan a su seguridad en el ámbito laboral.

Los lugares de trabajo pueden adoptar la digitalización sin comprometer la salud del personal laboral

La nueva película de Napo lo muestra sufriendo tecnoestrés en el trabajo. Se siente abrumado por las nuevas tecnologías, ansioso por estar constantemente conectado y agotado por la cantidad de información que recibe. Aparecen factores estresantes simultáneos típicos, como videoconferencias, llamadas y chats paralelos, y el uso de software y hardware modernos.

Dado que el tecnoestrés es un riesgo a tener en cuenta en la gestión preventiva de las organizaciones, siendo clave abordarlo de forma integrada desde las mismas, el vídeo demuestra cómo las organizaciones pueden minimizar el estrés y crear un entorno de trabajo productivo y basado en la tecnología. Para ayudar a prevenir el tecnoestrés, Napo destaca medidas para que los lugares de trabajo adopten la digitalización sin comprometer la salud del personal laboral,  concienciando sobre la relevancia de la participación temprana, la formación adaptada a las necesidades y la consideración de las experiencias de los trabajadores al introducir las nuevas tecnologías.

Se puede acceder al vídeo desde la página web de la EU-OSHA o bien directamente aquí:

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias