Estigma y salud mental
17 Jun 2013

Adrián Badallo Carbajosa

Editorial: Grupo 5

344 páginas

El estigma asociado al trastorno mental tiene consecuencias en la persona estigmatizada. Más allá de la exclusión y marginación social, afecta a nivel psicológico.

Desde este punto de partida, Estigma y salud mental muestra cuáles son estas consecuencias y cómo influyen en la atención psicosocial al colectivo de personas con enfermedad mental. Este libro presenta una serie de estrategias de lucha contra el estigma que tienen como fin disminuir la influencia de este fenómeno en el proceso de recuperación. Estrategias que deben centrarse no sólo en los usuarios, sino en todos los implicados: familiares, profesionales de la rehabilitación psicosocial y la comunidad, incluyendo el estigma como una perspectiva de trabajo complementaria a la actual, con unos objetivos concretos y diferentes tipos de intervenciones.

Asumiendo esta perspectiva, la atención social a las personas con trastorno mental severo y persistente se ve potenciada y mejorada, al incluir dentro del trabajo cotidiano aspectos que hasta el momento únicamente se contemplaban de manera transversal o colateral.

El lector encontrará una reflexión crítica sobre la atención social a las personas con trastorno mental y líneas de actuación y estrategias generales de intervención que permiten desarrollar una lucha contra el estigma.

Estigma y salud mental está dirigido al ámbito profesional y académico de la rehabilitación psicosocial y la salud mental (psicólogos, sociólogos, directores de recursos de rehabilitación, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, educadores sociales, psiquiatras, enfermeros…) que busca conseguir un conocimiento práctico sobre el estigma asociado al trastorno mental, así como recomendaciones para potenciar la atención social al colectivo de personas con enfermedad mental.

Noticias Relacionadas

Noticias

La mesa de la vida

Todas las personas padecemos situaciones dolorosas, lo que puede generar sufrimiento, que no es igual para todos, y llegar a abocarnos a la desesperanza. La sociedad en la que vivimos (…)

leer más

¿Por qué el diálogo cura? 

Los Diálogos Abiertos han revolucionado nuestra comprensión sobre los tratamientos en los problemas de salud mental más graves. En esta práctica no nos enfocamos en los síntomas (…)

leer más

Psicología del Ciclo Vital

Este libro ofrece una visión completa y actualizada del desarrollo humano en las diferentes etapas de la adultez, desde la adultez (…)

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

La mesa de la vida

Todas las personas padecemos situaciones dolorosas, lo que puede generar sufrimiento, que no es igual para todos, y llegar a abocarnos a la desesperanza. La sociedad en la que vivimos (…)

leer más

¿Por qué el diálogo cura? 

Los Diálogos Abiertos han revolucionado nuestra comprensión sobre los tratamientos en los problemas de salud mental más graves. En esta práctica no nos enfocamos en los síntomas (…)

leer más

Psicología del Ciclo Vital

Este libro ofrece una visión completa y actualizada del desarrollo humano en las diferentes etapas de la adultez, desde la adultez (…)

leer más