Éxtasis, saber y hablar sobre ella, guía CEAPA
28 Jun 2021

Los espacios y el tiempo libre configuran un marco fundamental donde muchos jóvenes construyen y reelaboran su identidad, ya que el espacio laboral ha ido perdiendo la importancia que antes tenía en el proceso de incorporación a la vida adulta. Este hecho ha ido en paralelo a una gran extensión de la industria del ocio que ha beneficiado la asociación del tiempo nocturno como espacio de encuentro, diversión y ruptura con el tiempo cotidiano, espacio de nuevas experiencias, conocimiento de otros lugares y otras gentes. En el mundo recreativo de muchos jóvenes, las drogas han ido ocupando un espacio central.

Así lo indica la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) en su actualización de la guía “Éxtasis, saber y hablar de ella”, un documento a través del cual aborda el tema de las drogas de síntesis tipo MDMA, que “aun siendo consumida por una mínima parte de los jóvenes”, forma parte de la realidad recreativa de algunos espacios de ocio, en los que se identifica con frecuencia como un medio “para procurarse diversión, para su integración e incluso éxito”.

Foto: Pixabay Fuente: pexels Fecha descarga: 23/02/2021

Tal y como señala la guía, con el fin de prevenir el consumo eventual de estas sustancias, desde las familias es fundamental educar valores desde la infancia, fomentar el diálogo y la escucha, darles atención e impulsar actitudes de autoconfianza y capacidad crítica para decidir.

Se puede acceder directamente a la guía a través del siguiente enlace:

Éxtasis, saber y hablar sobre ella

 

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más