Fichas pedagógicas de Oportunidades Curriculares para Educación Integral en Sexualidad de la UNESCO
12 Ene 2022

La educación integral en sexualidad debe incorporarse en los sistemas educativos en todas las áreas del conocimiento para prevenir y detectar situaciones de violencia y abuso y fortalecer la autonomía y pensamiento crítico de los niños y jóvenes. Por este motivo, la UNESCO, junto con UNFPA y el Ministerio de Educación de Ecuador, han publicado las Fichas pedagógicas de Oportunidades Curriculares para Educación Integral en Sexualidad.

 

 

Tal y como se señala en la publicación, “la educación integral en sexualidad es un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en un currículo, sobre los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad. Aspira a proveer a la niñez y a las personas jóvenes con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los empoderen para hacer de su salud, bienestar y dignidad una realidad; desarrollar relaciones sociales y sexuales respetuosas; considerar cómo sus elecciones pueden afectar su propio bienestar y el de otras personas; y comprender y asegurar la protección de sus derechos a lo largo de sus vidas”.

La publicación se compone de un apartado introductorio en el que se aborda el concepto de sexualidad, los enfoques en educación sexual, la educación integral en sexualidad, los problemas de los embarazos prematuros, la violencia de género y el papel de la comunidad educativa en este ámbito. Posteriormente, la guía incluye una serie de fichas didácticas para incorporar la educación en sexualidad en las diferentes asignaturas (matemáticas, estudios sociales, ciencias naturales, lengua y literatura, historia, biología…) para los alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato.

Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace:

Fichas pedagógicas de Oportunidades Curriculares para Educación Integral en Sexualidad

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más