Guía breve de educación emocional para familiares y educadores
15 Oct 2021

Educar implica enseñar a vivir en los diferentes climas emocionales, potenciando las capacidades de los niños, ayudándoles a responder eficazmente ante las posibles dificultades que se encuentren y también a que sean adultos responsables, autónomos, ilusionados, curiosos, motivados por el desarrollo y el contacto positivo con la realidad que han elegido vivir.

Así lo indica la «Guía breve de educación emocional para familiares y educadores«, publicada por la Asociación Elisabeth d’Ornano para el trastorno de deficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), un documento a través del cual se abordan diversos temas tales como la inteligencia emocional, las inteligencias múltiples, la educación emocional en las distintas etapas educativas o la educación en valores, entre otros, así como una serie de cuestiones prácticas para familias y docentes para educar en emociones.

Se puede acceder a la guía a través del siguiente enlace: 

Foto: Daria Shevtsova Fuente: pexels Fecha descarga: 02/02/2021

Guía breve de educación emocional para familiares y educadores

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más