Educar implica enseñar a vivir en los diferentes climas emocionales, potenciando las capacidades de los niños, ayudándoles a responder eficazmente ante las posibles dificultades que se encuentren y también a que sean adultos responsables, autónomos, ilusionados, curiosos, motivados por el desarrollo y el contacto positivo con la realidad que han elegido vivir. Así lo indica la «Guía breve de educación emocional para familiares y educadores«, publicada por la Asociación Elisabeth d’Ornano para el trastorno de deficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), un documento a través del cual se abordan diversos temas tales como la inteligencia emocional, las inteligencias múltiples, la educación emocional en las distintas etapas educativas o la educación en valores, entre otros, así como una serie de cuestiones prácticas para familias y docentes para educar en emociones. Se puede acceder a la guía a través del siguiente enlace: |
| |||
Guía breve de educación emocional para familiares y educadores |
“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Mejorar el bienestar psicológico de los y las jóvenes españoles resume uno de los objetivos principales del estudio PsiCE (Psicología en Contextos Educativos) una de las investigaciones más amplias realizadas en España sobre el estado del bienestar psicológico en adolescentes.