Guía de acogida emocional en espacios educativos
19 Oct 2021

Al sistema de enseñanza le falta incluir una mejora en el abordaje de las habilidades intra e interpersonales en los diseños curriculares para desarrollar la Inteligencia Emocional del alumnado.

Así lo afirma la Guía de acogida emocional en espacios educativos, un documento cuya finalidad es la de ofrecer orientación a las familias y centros educativos para que los niños y las niñas cuenten con un programa de afrontamiento y acogida emocional tras el proceso de la COVID-19, que brinde a la comunidad educativa la confianza y cercanía adecuadas para recuperar, mantener y desarrollar sus habilidades socioemocionales en un contexto de bienestar. Asimismo, ofrece a los y las docentes conocimientos sobre aquellos aspectos del ámbito socioemocional del ser humano que puedan ayudar a un acompañamiento seguro y asertivo a la infancia y a la juventud.

Foto: Max Fischer Fuente: pexels Fecha descarga: 19/05/2021

Se puede acceder directamente a la guía a través del siguiente enlace:

Guía de acogida emocional en espacios educativos 

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más