Guía de actuación para docentes ante situaciones de acoso entre iguales
06 Sep 2022
  • Hasta un 24% de los alumnos puede haber vivido una situación propia del acoso escolar.

  • Un 6,43% de las personas objeto de acoso escolar interpretaban que se debía al hecho de “tener alguna discapacidad”.

  • Un tercio afirmó haber recibido insultos de otros/as estudiantes con una cierta frecuencia.

  • Una cuarta parte del alumnado ha manifestado haber sentido miedo en el centro escolar.

  • Un 12,79% de las personas consideradas acosadoras relacionaban las agresiones con las características personales de la persona acosada, concretamente, con el hecho de tener alguna discapacidad.

Foto: Guía de actuación Fuente: COCEMFE Fecha descarga: 27/04/2022

Estos son algunos datos preocupantes recogidos por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) en una guía a través de la cual ofrece al profesorado orientaciones para hacer frente y resolver de forma eficaz y concreta posibles casos de acoso escolar que surjan en la práctica educativa.

Tal y como señalan sus autores, el documento pretende dar respuesta a una inquietud compartida por multitud de docentes, ante un problema relativamente extendido en los centros educativos, y que afecta, especialmente, a las personas en situación de discapacidad.

Poniendo de relieve la importancia de la detección y afrontamiento del problema de forma rápida y resolutiva desde los primeros indicios, la guía parte de la conceptualización del acoso escolar, y aborda distintos aspectos clave como: el rol del grupo de iguales en este tipo de conductas, el perfil de la persona agresora y la agredida, los fundamentos de la intervención en un caso de acoso escolar, la descripción de la intervención, los pasos que deben seguirse, el rol fundamental de las familias, etc.

El documento finaliza recordando la trascendencia de la prevención (“la mejor forma de solucionar un caso de acoso escolar es aquella que previene el problema de raíz, evitando que llegue a producirse”) e incluyendo un decálogo con recomendaciones contra el acoso escolar de la Asociación No al Acoso Escolar NACE para que el profesorado las incorpore en sus tablones de anuncios.

Se puede acceder directamente a la guía aquí:

Acoso en las aulas: ¿cómo actuar? 

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más