El acoso sexual y el acoso por razón de sexo constituyen una manifestación más de la desigualdad en las relaciones de poder entre mujeres y hombres, también en el ámbito universitario y/o laboral y suponen una de las formas más comunes de violencia contra las mujeres en nuestra sociedad. Así lo explica la Guía de prevención y detección de conductas constitutivas de acoso sexual y por razón de sexo, publicada por la Universidad Complutense de Madrid. Se entiende por acoso cualquier comportamiento o conducta no deseada tanto por acción como por omisión que genere un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo que perturbe a la víctima. Si bien no es posible describir todas las posibles situaciones de acoso, puesto que, tal y como se explica en la guía, dependen de diversas variables y del contexto en el que se producen, las autoras exponen las situaciones más comunes para ayudar a identificarlas. |
| |||
La guía aborda diferentes tipos de acoso, como el acoso sexual, el acoso sexista o por razón de sexo y el ciberacoso. Asimismo, proporciona claves de actuación en caso de ser víctima o testigo de este tipo de situaciones. Se puede descargar la guía en la Web de la UCM y en el siguiente enlace: Guía de prevención y detección de conductas constitutivas de acoso sexual y por razón de sexo |
Apúntate al Congreso Internacional benéfico por la DANA: «Psicología para el Cambio, Juntos Construimos un Futuro Mejor»
El próximo mes de octubre, entre los días 29 y 31, el campus Blasco Ibáñez de Valencia acogerá la XVIII edición del Congreso Nacional y I Internacional de Estudiantes de Psicología (…)