Guía didáctica sobre la trata de seres humanos con fines de explotación sexual
19 Ene 2022

Educar a los jóvenes en el problema, causas y alcance de la violencia constituye un paso esencial para contribuir a la prevención y eliminación de la violencia en sus diferentes manifestaciones. Con esta finalidad se ha creado una guía didáctica sobre la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, dirigida a los alumnos de los cursos de bachillerato y 4º de secundaria.

La guía, titulada El viaje de Laia, pretende sensibilizar a los alumnos sobre el tema de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y con este propósito incluye una serie de contenidos y fichas de actividad para rellenar por parte del alumnado. Se trata de un recurso de interés tanto para la educación formal como informal.

Tal y como recoge la publicación, “uno de los problemas que es preciso afrontar hoy es que cada vez con más frecuencia se presenta la sexualidad asociada con la violencia. Esta visión de las relaciones afectivas y sexuales, que en ocasiones se difunde a través de algunos medios de comunicación, destruye las relaciones basadas en el amor, la confianza y el respeto, manteniendo los modelos de subordinación de las mujeres. Una de las manifestaciones de esta forma de entender la sexualidad asociada con la violencia es la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, que lamentablemente persiste y crece en nuestra sociedad”.

Se puede acceder al recurso en el siguiente enlace:

El viaje de Laia, guía de sensibilización sobre la trata de seres humanos con fines de explotación sexual

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más