A nivel mundial, la visita al odontólogo es una de las situaciones que más ansiedad genera en las personas, de esta forma el paciente deja de acudir a la consulta dental, abandonando los tratamientos propuestos. Por lo tanto, se ha denominado a los episodios que presentan los pacientes ante los estímulos asociados específicamente al ámbito odontológico como: ansiedad dental o ansiedad odontológica. Con esta introducción, se presenta la guía práctica para abordar la ansiedad dental, un documento publicado por Psicoodontología (propuesta de tipo teórico-metodológica que permite establecer las bases de la alianza interdisciplinaria entre el quehacer odontológico y el psicológico). A lo largo de sus páginas, la guía conceptualiza la ansiedad dental, explicando qué signos y síntomas permiten detectarla, cómo medirla y de qué modo se puede abordar. |
| |||
Se puede acceder al documento desde la página Web de Psicoodontología o bien directamente aquí: |
La soledad no deseada, un reto creciente para la salud de los jóvenes con impacto político
Más de un tercio de la población de la UE afirma sentirse sola al menos de vez en cuando y un 13% se siente así frecuentemente…